12.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 3

Corsair HS80: La Revolución en Headsets para Gamers

0

En la constante exploración de las óptimas soluciones para aficionados a los videojuegos, hemos descubierto un auricular que destaca por su estética, confort y calidad de sonido.

Los accesorios de juego se transforman en nuestra conexión esencial con el universo virtual. Elementos como el teclado, el ratón y el mando se fusionan con nosotros, convirtiéndose en instrumentos cruciales para disfrutar y demostrar nuestras capacidades.

Sin embargo, la elección de unos auriculares de juego es la que más nos detiene. Es imperativo que sean extremadamente cómodos para soportar largas sesiones y, fundamentalmente, que ofrezcan una excelente calidad de audio. Estos aspectos son complicados de evaluar incluso después de revisar numerosas opiniones, ya que cada percepción es única.

De igual manera que cada ojo ve los colores de forma distinta, cada individuo tiene una sensibilidad auditiva particular, haciendo que un sonido pueda ser perfecto para algunos y discutible para otros.

Es impresionante la variedad de opciones disponibles en el mercado de auriculares, cada una ofreciendo distintas características. Si el arco aprieta, las almohadillas resultan incómodas o el peso es excesivo, es probable que no los toleremos mucho tiempo. Elegir unos auriculares no es tarea fácil, pues si no proporcionan una audición clara durante el juego, el fracaso está asegurado.

Ante tal diversidad, la elección se inclina hacia aquellos que mejor satisfacen nuestras necesidades, y muchas veces el factor decisivo es el costo. Sin embargo, resulta intrigante cuando surge una opción que revoluciona nuestras prioridades y nos hace reconsiderar nuestras opciones.

El modelo HS80 RGB no representa una novedad, siendo la versión con cable de los HS80 wireless, y muchos otros modelos han perdido su encanto por el simple hecho de requerir conexión física con el PC o la consola. Lo que a primera vista puede parecer un inconveniente, se revela como una ventaja que los posiciona como favoritos para numerosos especialistas.

Los auriculares Corsair HS80 RGB se caracterizan por su conexión alámbrica a través de USB. Esto restringe su compatibilidad con ciertos dispositivos, pero a su vez, elimina cualquier posibilidad de interferencia, proporcionando la intensidad necesaria para sumergirnos en el sonido y emocionarnos.

Es difícil describir la claridad y pureza del audio que emiten sus altavoces de neodimio de 50 mm de diámetro. Incluso sin ajustes de ecualización, el sonido es nítido y detallado, con una amplitud de frecuencia de 20Hz-40,000Hz. Para ilustrarlo de manera más tangible, es como si nuestros oídos se equiparan con lentes que nos permiten percibir sonidos previamente imperceptibles.

Explorando más a fondo, el sonido se puede ajustar completamente usando la aplicación Icue, que también ofrece 4 ajustes predefinidos de ecualización. Esta herramienta habilita la activación del Dolby 7.1 surround, excelente para disfrutar películas y juegos, aunque puede confundir en momentos críticos de un juego al tratar de localizar sonidos específicos.

Para una experiencia de juego óptima, nada supera al sonido estéreo ajustado a la perfección. La aplicación también facilita la monitorización de la temperatura, el control de la iluminación RGB y la conexión con otros dispositivos compatibles.

Este auricular destaca por su diseño y confort. Está construido principalmente de plástico, con un acabado robusto y estéticamente atractivo. Los detalles metálicos de aluminio reforzado unen la diadema con las copas y permiten que estas roten noventa grados para mayor comodidad al descansar sobre los hombros.

Una banda elástica ajustable con velcro, oculta discretamente, asegura un ajuste perfecto en la cabeza. Sin embargo, la única crítica podría ser la variedad de texturas en las copas, con una parte propensa a acumular huellas dactilares, especialmente con manos húmedas.

Cada componente de este auricular fue diseñado pensando en el máximo confort. Las almohadillas, hechas de espuma viscoelástica y cubiertas con microfibra, ofrecen una excelente cancelación de ruido, son de tipo circumaural cubriendo completamente los oídos.

La microfibra es ideal por su suavidad, confort y capacidad de mantenerse fresca, no reteniendo olores como el cuero sintético, lo que permite una mejor ventilación sin sacrificar el aislamiento. La durabilidad de este material parece prometedora, evitando el secado y agrietamiento común en otros materiales.

El cable fijo de 1.8 metros es posiblemente algo corto para conectar en puertos USB traseros, pero ideal para los frontales. Los controles de volumen y el botón de silencio del micrófono se encuentran en la copa izquierda, con una función adicional de monitoreo del micrófono para controlar el volumen de la voz. Pero lo que realmente distingue a los HS80 es el micrófono, reservando su descripción detallada para el final.

En nuestra extensa experiencia probando auriculares para juegos, los micrófonos siempre generan debate. Durante los juegos en línea, lo esencial es que los demás jugadores nos oigan claramente, y la mayoría de los auriculares cumplen bien con esta función.

Sin embargo, cuando se trata de producir contenido adicional, como grabaciones o transmisiones en vivo, es aquí donde se evidencia la necesidad de una calidad superior, ya que muchos dispositivos tienden a captar un sonido áspero o metálico.

El Corsair HS80 destaca notablemente con su micrófono omnidireccional, ofreciendo una calidad de sonido que rivaliza con la de micrófonos semiprofesionales como el HyperX Quadcast o el Blue Yeti. Este modelo representa una herramienta auditiva multifuncional para nosotros, abarcando una amplia gama de necesidades sin vaciar nuestros bolsillos.

El Corsair HS80 sobresale como un auricular para juegos robusto y completo. Su diseño, confort, aplicación avanzada, iluminación RGB y un micrófono excepcional, lo convierten en una elección inmejorable.

Sin embargo, surge la inevitable pregunta: ¿Son costosos? Aunque la calidad en el ámbito de los videojuegos suele tener un precio elevado, este auricular ofrece una calidad destacada en todos los sentidos a un precio de gama media, siempre que no nos importe la limitación de estar conectados por un cable.

Sumergirse en una experiencia auditiva de alta calidad es un camino sin retorno, y Corsair nos extiende la invitación para emprenderlo sin remordimientos.

The Line: La Futura Megaciudad de Arabia Saudita para 2030

0

La iniciativa para erigir una ciudad futurista que se desplegará en forma de línea recta en el vasto desierto de Arabia Saudita continúa su curso, con planes de finalización para 2030.

El proyecto de gran envergadura denominado The Line, que busca crear la estructura más extensa a nivel mundial, avanza a pasos agigantados. Esta futura megaciudad, diseñada para albergar a cerca de cinco millones de habitantes, rompe con los esquemas tradicionales de urbanismo y se perfila como un hito en la planificación de ciudades.

Pese a que su concepto podría ser catalogado como sacado de una novela de ciencia ficción, recientes imágenes satelitales confirmadas en diciembre de 2022 evidenciaron el inicio de las obras. Un video actualizado a finales de febrero de 2024 mostró avances significativos en la construcción, anunciando que la primera etapa estará completada para 2030.

El video revela una impresionante actividad con innumerables maquinarias extendiéndose a lo largo del terreno destinado para The Line, en lo que se describe como el proyecto de excavación más grande del planeta, removiendo millones de metros cúbicos de tierra y agua semanalmente.

A pesar de que las representaciones virtuales muestran cómo se verá la ciudad una vez finalizada, las tomas reales demuestran el progreso físico ya alcanzado.

El diseño de The Line contempla dos estructuras paralelas de dimensiones monumentales: con 500 metros de altura, 200 metros de ancho y una extensión de 120 kilómetros, unidas por vías peatonales que cruzarán distintos paisajes naturales.

El presupuesto para este monumental proyecto se estima en un billón de dólares y forma parte de Neom, un ambicioso plan de Arabia Saudita para desarrollar una zona urbana que impulse la diversificación económica y reduzca la dependencia del petróleo.

Ubicada en la provincia de Tabuk, Neom busca convertirse en un centro de innovación tecnológica y un destacado destino turístico, estratégicamente situado en una región que facilita la conexión internacional.

Neom apunta a ser más que una ciudad tradicional, proyectándose como una utopía moderna donde prevalecerá la sostenibilidad, libre de vehículos contaminantes y centrada en una vida sin emisiones nocivas. También se prevé la creación de «aerotrópolis», zonas residenciales organizadas alrededor de un aeropuerto futurista, optimizando la conectividad global.

Desde su inicio en abril de 2022, se anticipa que el primer sector urbano, Hidden Marina, estará listo para acoger a sus primeros habitantes y visitantes antes del 2030. Las fotografías aéreas actuales muestran el trabajo inicial, con una notable línea marcada en la tierra que delineará la base sobre la cual se edificará esta visionaria ciudad.

Tesla Roadster 2025: Aceleración Extrema y Diseño Innovador

0

Tras el lanzamiento de la esperada camioneta Cybertruck, Tesla se prepara para concretar otro ambicioso objetivo: iniciar la producción del deportivo eléctrico Roadster antes de que termine el año, prometiendo la aceleración más rápida jamás vista.

Aunque Elon Musk divide su atención entre proyectos como la red social X (anteriormente Twitter), SpaceX y Starlink, ha logrado mantener a Tesla en el foco de la industria automotriz gracias a su rol pionero en la tecnología de vehículos eléctricos y una estrategia de marketing innovadora.

Tesla, fundada en 2003 y con inicio de producción en 2008, siempre tuvo al Roadster como su emblema, comenzando con un diseño basado en Lotus y evolucionando hacia un estilo propio. La aceleración inmediata y constante de los vehículos eléctricos los vincula naturalmente con los coches deportivos.

No obstante, el éxito de los modelos Model 3 y Model Y relegó al Roadster, postergando su desarrollo. Tesla optó por expandirse internacionalmente con las Gigafactorías en Shanghai y Berlín, avanzar en proyectos como la Cybertruck y el camión Tesla Semi, y planear un vehículo eléctrico económico, con un precio por debajo de los 25.000 dólares, previsto para mediados de 2025.

Esta estrategia de promesas y anuncios es característica de Musk, quien mientras tanto sigue incrementando las ventas globales de Tesla. Ahora, el Roadster retoma el centro de la escena, a pesar de que las fechas de lanzamiento se han ido postergando desde 2020 hasta 2022 y luego 2024. Musk ha anunciado en su perfil de X que la fabricación del Roadster comenzará antes de fin de año, con las primeras entregas programadas para 2025.

Al igual que el año anterior, cuando destacó que el vehículo alcanzaría velocidades de hasta 400 km/h para captar la atención del público, este año Elon Musk ha resaltado otra característica impresionante del Roadster: su aceleración.

Al ser consultado en X por un periodista sobre este aspecto, Musk se limitó a indicar que el coche puede ir de 0 a 60 mph (0-100 km/h) en menos de un segundo, añadiendo que eso ni siquiera es lo más destacado del vehículo. Esta capacidad de aceleración, si bien es espectacular, presenta un desafío para los conductores, que requieren de una habilidad excepcional para manejarla.

El Rimac Nevera es actualmente el vehículo eléctrico que logra llegar a los 100 km/h más rápidamente, con un récord de 1,85 segundos, gracias a sus dos motores que generan 1.914 CV de potencia y cuentan con tracción en las cuatro ruedas. Que el Roadster, de dimensiones similares, logre superar este tiempo por un segundo completo sugiere una mejora significativa en la aceleración.

Para alcanzar este objetivo, Tesla ha anunciado que la versión SpaceX del Roadster incluirá un sistema de propulsión a base de cohetes de aire comprimido en lugar de los asientos traseros, orientados hacia la parte trasera del vehículo, similar a la tecnología de propulsión espacial.

Sin embargo, esta versión será la más avanzada del Roadster, existiendo una variante menos equipada con dos motores en vez de tres y sin el sistema de propulsión adicional, cuya aceleración de 0 a 100 km/h será de 2,1 segundos.

Aunque los precios de ambas versiones aún no han sido revelados, se sabe que aquellos que realizaron una reserva entre 2017 y 2018, con un costo de 225.000 dólares, tendrán prioridad en la adquisición de las primeras 1.000 unidades producidas.

Soledad: Impacto y Riesgos en la Salud y Longevidad

0

Individuos que experimentan soledad tienen un incremento en el riesgo de fallecimiento antes de lo esperado, de acuerdo con investigaciones actuales. Expertos en el campo de las neurociencias y la gerontología han explicado que el sentimiento de estar aislados puede ser perjudicial para nuestra esperanza de vida.

Somos seres inherentemente sociales y nuestra existencia en grupos es una característica fundamental de nuestra especie. Este podría ser el primer elemento a considerar para entender por qué la soledad puede afectarnos negativamente.

Más que un simple estado de tristeza o desasosiego, la soledad se está reconociendo cada vez más, a través de pruebas científicas, como un factor que contribuye a problemas de salud mental y física, lo que puede llevar al surgimiento de diversas afecciones.

Un informe reciente de la American Psychiatric Association (APA) indicó que un 30% de los adultos sienten soledad al menos una vez por semana. Este estudio sugiere que estar solo o aislado puede ser tan dañino para la salud como la obesidad o el consumo de 15 cigarrillos diarios, afectando considerablemente el bienestar mental.

Un estudio de la Universidad de Glasgow, difundido en BMC Medicine, encontró que aquellos que no reciben visitas de amigos o familiares al menos mensualmente presentan un 39% más de riesgo de fallecer prematuramente. Este estudio tomó datos de cerca de 460,000 individuos de 40 a 70 años, obtenidos del UK Biobank durante un seguimiento de 12.6 años.

Este análisis resaltó cómo la soledad y el aislamiento van más allá de lo social, impactando de manera notable en nuestra longevidad. La metodología consideró la conexión social en cinco dimensiones, incluyendo aspectos subjetivos como la percepción personal de soledad y la confianza en otros, así como elementos objetivos como la frecuencia de interacción con seres queridos y la participación en actividades comunitarias.

Jason Gill, profesor de Cardiología de la Universidad de Glasgow y uno de los autores del estudio, destacó la grave asociación entre la soledad objetiva, el aislamiento y un mayor riesgo de muerte.

La Problemática de la Soledad en la Salud

En noviembre del último año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una Comisión sobre Conexión Social para abordar la «epidemia de soledad» a nivel mundial.

La OMS señaló que la ausencia de interacciones sociales lleva un riesgo de muerte prematura similar o incluso superior al de hábitos de riesgo bien conocidos, como el fumar, el consumo excesivo de alcohol, la falta de actividad física o la obesidad.

La escasez de relaciones afectivas también se vincula estrechamente con trastornos como la ansiedad y la depresión, además de un incremento del 30% en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según indicó la entidad sanitaria global.

Según una encuesta de Meta-Gallup en más de 140 países, casi una de cada cuatro personas en todo el mundo se siente muy o bastante sola.

María Montero y López Lena, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que una persona puede estar en medio de una multitud y aun así sentirse sola si no se siente satisfecha con sus relaciones afectivas.

La académica, cuyo trabajo de doctorado se enfocó en la soledad, mencionó que este estado actúa como un elemento estresante y surge a partir de la percepción de un déficit en las conexiones emocionales, ya sean estas percepciones reales o imaginarias.

«Desde una perspectiva psicológica, la soledad tiene un aspecto adverso, relacionado con la discrepancia entre el nivel de afecto que una persona necesita y el que percibe que recibe», indicó la experta en una entrevista para la Gaceta de la UNAM.

La Dra. Teresa Torralva, experta en neuropsicología y líder de la Fundación INECO, describe la soledad como el sentimiento de insatisfacción que una persona puede tener debido a la falta o la calidad insuficiente de sus relaciones sociales, o la diferencia entre las conexiones actuales y las deseadas.

Según Torralva, inherente a nuestra condición social está la necesidad de formar relaciones interpersonales sólidas y perdurables, lo que no solo beneficia nuestra salud física sino también mental.

«Se ha demostrado que la soledad está vinculada a un incremento en el riesgo de padecer enfermedades del corazón y muerte prematura, presión arterial alta y niveles elevados de cortisol, además de una mayor respuesta inflamatoria al estrés y alteraciones en los mecanismos relacionados con la inflamación y el cortisol. Estos factores están asociados con un aumento en el riesgo de mortalidad», explicó Torralva.

El confinamiento obligatorio durante la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto cómo la falta de contacto social puede afectar gravemente nuestra salud mental, señaló Geraldine Peronace, médica psiquiatra y especialista en adicciones.

«La soledad impuesta es comparable a la pena de prisión, siendo esta la sanción más severa en nuestra sociedad. No existe castigo mayor para un ser humano que estar aislado de sus seres queridos. Por lo tanto, el experimentar el aislamiento durante la pandemia fue particularmente difícil para la sociedad», enfatizó Peronace.

Ella subrayó que nuestro cerebro está programado para la interacción social y la pertenencia a un grupo. «Contar con una red de apoyo emocional actúa como un escudo contra las dificultades de la vida y tiene un efecto positivo en nuestro sistema inmunológico. Es indiscutible que la soledad incrementa el riesgo de fallecimiento prematuro y de diversas enfermedades».

El Dr. Juan Manuel Viudes, especialista en neumología y gerontología del Hospital Italiano de Buenos Aires, se refirió a una investigación de la Universidad de Chicago y la Universidad Estatal de Ohio que, tras revisar más de 90 estudios sobre la soledad y sus efectos en la salud, concluyó que «los individuos que experimentan soledad sufren de inflamación crónica, similar a la que padecen personas con obesidad, diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas. De este modo, la soledad inflige daño al cuerpo y acelera el proceso de envejecimiento de manera similar a las enfermedades crónicas».

En relación a los mecanismos orgánicos implicados, Viudes explicó: «La soledad conlleva una sensación de tristeza que, frecuentemente, evoluciona hacia la depresión y el estrés. Esto desencadena una serie de reacciones hormonales, especialmente en el cortisol, conocido por inhibir las hormonas asociadas al bienestar como las endorfinas. Así, la tristeza originada por la soledad inicia una secuencia de eventos hormonales liderados por el cortisol, la conocida hormona del estrés, resultando en una inflamación generalizada, particularmente en el sistema cardiovascular».

Desde el punto de vista del gerontólogo, estos procesos inflamatorios tienen un impacto negativo en la salud mental: «Un cerebro inflamado es sinónimo de un cerebro envejecido, con una capacidad de procesamiento mental reducida».

«Debido a nuestra naturaleza social, tener relaciones interpersonales fuertes y duraderas no solo beneficia nuestra salud física, sino también nuestra salud mental», sostuvo Torralva.

La importancia de las relaciones sociales para la salud cerebral

El mantenimiento de una red activa de relaciones y contactos sociales contribuye significativamente al bienestar y la salud en general.

La directora de la Fundación Ineco subrayó que «aquellos que disfrutan de una vida social activa tienden a mostrar menores índices de depresión, una reducción en la incidencia de enfermedades, una mejor respuesta inmunitaria y un riesgo menor de sufrir eventos cardíacos. No existe mejor estímulo para el cerebro que la interacción con otro».

Así, el bienestar individual depende en gran medida del entramado social, siendo influenciado por nuestras interacciones con otros. «En este contexto, diversos estudios científicos han demostrado que cultivar relaciones positivas con familiares, amigos y la comunidad en general, juega un rol crucial en la protección de nuestro cerebro y nuestra salud física frente a enfermedades, estrés y soledad», añadió Torralva.

La experta destacó que el modo en que interactuamos socialmente actúa como un estímulo intelectual. Una vida social activa presenta desafíos cognitivos a través del diálogo y el debate, y fomenta el desarrollo de habilidades para resolver conflictos tanto con otros como con uno mismo.

Peronace enfatizó en la necesidad humana de la interacción cara a cara para estimular el hemisferio derecho del cerebro y desencadenar emociones, a través de la liberación de oxitocina, conocida como la hormona del amor. «La experiencia humana es un viaje personal, pero no solitario. Requerimos de una red social y afectiva, distinta a las conexiones virtuales de internet», puntualizó.

Estrategias para reducir la sensación de soledad

Es esencial planificar, promover y cultivar relaciones sociales activas. «Esto no siempre es espontáneo, y nuestras capacidades ejecutivas juegan un papel fundamental en este aspecto», comentó Torralva. «Hacer planes, establecer metas compartidas o prever las reacciones de los demás son prácticas que fomentan la interacción social».

El establecimiento de conexiones interpersonales implica navegar entre relaciones que pueden ser tanto saludables como perjudiciales.

Las relaciones saludables se fundamentan en una comunicación efectiva, el respeto mutuo y la confianza, generando un entorno donde las personas se sienten valoradas y respetadas. «Es crucial identificar y promover este tipo de vínculos para fortalecerlos», concluyó la especialista en neuropsicología.

El Dr. Viudes se refirió a una investigación llevada a cabo en el Hospital Italiano hace una década y media, la cual evidenció el impacto positivo de las relaciones sociales en la disminución de episodios depresivos y el sentimiento de aislamiento en personas de la tercera edad.

En un ensayo con 500 participantes, a 100 de ellos se les propuso participar en actividades comunitarias, tales como visitas a espacios verdes y asistencia a eventos culturales, por un período de tres meses.

Este subgrupo, en comparación con otro que no recibió ninguna intervención, evidenció una disminución del 30% en la necesidad de atención médica urgente a los seis meses y una reducción del 50% en los niveles de soledad y depresión después de cinco años.

“Cada geriatra o médico de atención primaria debería, al atender a un adulto mayor que acude solo a la consulta, hacer preguntas fundamentales acerca de su entorno familiar y su actividad social. Siempre solicito a mis pacientes que me relaten cómo transcurrió su semana, especialmente el fin de semana, y si detecto indicios de soledad o desamparo, considero crucial implementar una estrategia médica que aborde estas problemáticas”, recomendó Viudes.

Guía para el Black Friday: Ofertas de Celulares y Seguridad

0

Descubre las claves para hallar las mejores promociones de smartphones este Black Friday y sácale partido a cada oferta.

Con la llegada del Black Friday, surge la oportunidad perfecta para cazar esas ofertas de smartphones tan esperadas. Durante este período, las tiendas, tanto online como físicas, se visten de descuentos atractivos. Sin embargo, el desafío está en distinguir cuál oferta se adapta mejor a tus necesidades.

No solo importa el precio, sino también equilibrar la calidad, tus requisitos específicos y las oportunidades que se presenten.

Consejos para capitalizar las ofertas de smartphones en Black Friday

Hallar los descuentos más tentadores en smartphones puede resultar abrumador. Con una variedad tan amplia de marcas, modelos y precios, es fácil perderse.

Pero tranquilo, aquí te ofrecemos orientación para que puedas navegar estas ofertas. Con estos consejos y algo de preparación, podrás sacar el máximo provecho de las promociones de Black Friday, que se celebra el viernes 24 de noviembre.

Define lo que necesitas

Antes de sumergirte en la búsqueda, es vital tener claro qué esperas de tu nuevo smartphone. ¿Buscas una cámara de primera para tus fotos o prefieres una batería de larga duración?

Entender tus preferencias te permitirá filtrar las ofertas y concentrarte en lo que realmente necesitas: un smartphone de gama baja, media o alta.

Monitorea los precios previamente

Para identificar una oferta real, es esencial conocer los precios regulares de los smartphones que te interesan. Revisa los costos antes del Black Friday para distinguir las verdaderas gangas y evitar descuentos ilusorios.

Alertas y boletines informativos

Suscribirte a boletines y activar alertas en comparadores de precios puede ser muy útil. Estas herramientas te mantendrán al tanto de las ofertas en tiempo real, dándote la oportunidad de actuar velozmente cuando aparezca una buena oferta.

Vigila las promociones de las operadoras

Una de las maneras más efectivas de acceder a las mejores ofertas es estar atento a las promociones de las operadoras móviles.

Frecuentemente, ofrecen descuentos importantes o beneficios especiales, como planes de financiación más atractivos, al comprar un smartphone con un plan de servicio. No ignores los smartphones liberados, que a la larga te dan la libertad de elegir la operadora y el plan más adecuados para ti.

Ojo con las ofertas falsas

No todas las ofertas son lo que parecen. Asegúrate de que el descuento se aplique sobre un precio real y no inflado. Además, revisa las características del dispositivo y la fiabilidad de la tienda. A veces, lo económico puede acarrear mayores costos a futuro.

Más allá del precio

En ocasiones, la mejor oferta no es la más económica. Antes de comprar, considera factores como la garantía, el servicio postventa, el envío a domicilio y las opciones de pago. Un trato excepcional puede justificar un precio un poco más elevado.

Ciberseguridad: ¡Permanece alerta!

En la era de la tecnología, la ciberseguridad es crucial, especialmente durante compras en línea en eventos como Black Friday. Aquí tienes algunos consejos para garantizar una experiencia de compra segura y sin contratiempos:

Actualiza tus dispositivos: Antes de buscar ofertas, asegúrate de que tu computadora o teléfono tengan las últimas actualizaciones de sistema operativo y aplicaciones. Esto incluye contar con un software antivirus reciente, que puede ser esencial para protegerte de amenazas.

Prefiere conexiones seguras: Evita comprar o realizar operaciones bancarias en redes Wi-Fi públicas, ya que suelen ser más vulnerables. Usa mejor una conexión privada, como la de tu hogar, o una red privada virtual (VPN) para mayor seguridad.

Comprueba la legitimidad de los sitios web: Antes de introducir información personal o de tarjetas de crédito, asegúrate de que el sitio web sea confiable y seguro. Busca el ícono de un candado junto a la URL y verifica que la dirección comience con «https://».

Ten cuidado con correos y anuncios: En Black Friday abundan correos y anuncios con ofertas atractivas. Algunos pueden ser trampas de phishing para obtener tus datos. Lo mejor es visitar directamente la página web oficial de la tienda, en lugar de hacer clic en enlaces de correos o anuncios.

Elige métodos de pago confiables: Prefiere métodos que brinden protección al consumidor, como tarjetas de crédito o servicios de pago en línea reconocidos. Estos métodos suelen incluir formas de reclamar en caso de fraude o problemas con la compra.

Para hallar las mejores ofertas de celulares este Black Friday, necesitas preparación, investigación y paciencia. Con estos consejos, podrás identificar las mejores oportunidades y realizar una compra que cumpla con tus necesidades y expectativas. Recuerda: mantén tus opciones abiertas y tu mente clara.

ChatGPT Lanza Función de Voz y Crisis en OpenAI – Novedades

0

La aplicación móvil ahora incluye una función de asistente virtual sin necesidad de un plan de pago.

En el contexto del reciente debate sobre el despido y posterior reinstauración del CEO Sam Altman, OpenAI ha introducido una actualización en su aplicación móvil ChatGPT, agregando una innovadora función de voz. Esta permite interactuar con la inteligencia artificial de manera instantánea, similar a asistentes como Siri o el Asistente de Google.

«ChatGPT con función de voz ya está accesible gratuitamente para todos. Solo descarga la app en tu móvil y toca el icono de audífonos para comenzar una charla», anunció la empresa en su perfil oficial de X (anteriormente Twitter). Lo destacado de esta actualización es que la función de voz está disponible sin necesidad de suscripción a los planes premium de OpenAI.

Según muestra la empresa, un usuario pregunta cuántas pizzas debe pedir para 758 personas, asegurándose de que cada una reciba al menos tres rebanadas. Prontamente, la inteligencia artificial responde con una voz generada por ordenador que suena sorprendentemente natural.

Esta nueva actualización se desplegará progresivamente para todos los usuarios que tengan la app de ChatGPT en sus smartphones o que la descarguen próximamente. Al iniciar sesión con su email, encontrarán un ícono de audífonos en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Al pulsar este botón, los usuarios podrán usar la nueva función de voz, que también les permite seleccionar la voz del asistente virtual para las conversaciones con ChatGPT.

Para una instalación sin problemas, los usuarios deben verificar que la app muestre OpenAI como su desarrollador, detalle visible en la parte inferior del nombre de la app en tiendas como App Store o Google Play Store.

Persiste la controversia en torno al despido de Sam Altman

Recientemente, la junta directiva de OpenAI decidió despedir a Sam Altman, cesándolo de su puesto como CEO de la empresa, debido a la pérdida de confianza en su liderazgo.

En respuesta, un grupo numeroso de empleados, que comprende a 505 de los 700 miembros del personal de la compañía, envió una carta a la dirección exigiendo dos cosas: la dimisión de los actuales líderes y la reinstauración de Altman como CEO.

La carta, firmada unánimemente por el personal, también solicita el retorno de Greg Brockman como presidente de la empresa, quien había renunciado en el contexto del despido de Altman. De no cumplirse estas demandas, los empleados amenazaron con renunciar y unirse a Microsoft, lo que dejaría a OpenAI con tan solo 195 empleados, una disminución de más del 72% y una crisis operativa para la compañía y sus numerosas aplicaciones de inteligencia artificial.

En la carta, el personal acusa a la dirección de la empresa de comprometer el trabajo y la misión de OpenAI, así como de socavar la integridad de la empresa. Afirman que la decisión de despedir a Altman y provocar la renuncia de Brockman evidencia una «clara incompetencia en la supervisión de las operaciones de OpenAI».

Tras recibir la carta, Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI y miembro del consejo que despidió a Altman, expresó su arrepentimiento en un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), indicando que nunca tuvo la intención de perjudicar a OpenAI. «Amo todo lo que hemos construido juntos y haré lo posible para unificar de nuevo a la empresa», declaró.

Guía Completa del Corte Pixie: Estilos y Mantenimiento

0

El peinado pixie, conocido por su versatilidad y capacidad para realzar la belleza de las facciones, ofrece múltiples formas de llevarlo, ya sea con raya en medio o al lado, con flequillo o sin él, o en su variante bixie, una mezcla entre el corte bob y pixie que añade volumen y se adapta a cualquier tipo de rostro.

Este estilo, que tuvo su auge en la década de los sesenta, se distingue por su longitud más corta en la parte posterior y los laterales, con una parte superior algo más larga, permitiendo numerosas adaptaciones para personalizarlo según cada persona.

Aunque el pixie puede favorecer a distintos tipos de rostros, es esencial considerar algunas recomendaciones antes de optar por este corte.

Dimitri Barm, director creativo de DIM Salón, sugiere a quienes pasan de una melena larga a un pixie, probar peinados que simulen este estilo corto para asegurarse de sentirse cómoda con él. Esto puede incluir peinados con el pelo recogido o aplicar gomina para lograr un efecto similar al pixie.

Si estás pensando en hacerte un corte pixie, recuerda estos consejos:

  • Evalúa los diferentes estilos de pixie y elige uno que resalte tu rostro y personalidad:
  • Según Rosi Fernández, directora de Salón Ananda Ferdi, ten en cuenta que el pixie requiere mantenimiento regular, ya que el cabello crece rápidamente:
  • Aprende a peinarlo adecuadamente y busca la ayuda de profesionales para un acabado perfecto:
  • El pixie resalta las características faciales, por lo que es importante elegir un estilo que armonice con la forma de tu rostro. Consulta con tu estilista para este fin:
  • Considera tu estilo de vida, ya que un pixie exige cortes frecuentes para mantener su forma. Si prefieres un estilo de bajo mantenimiento, quizás el pixie no sea la mejor opción:
  • La textura del cabello influye en el resultado final del pixie. Si tienes el cabello fino, los pixies pueden dar una sensación de mayor volumen. Conchi Fernández, estilista de To Be Aguilar Delgado, menciona que un corte pixie con la parte baja muy corta y la superior ligeramente más larga crea un efecto voluminoso ideal para cabello fino:
  • Mantener un cabello corto requiere productos específicos y herramientas adecuadas como cera, pomada, secador, gel de peinado y plancha.

Los cortes pixie son excepcionales para resaltar o suavizar las características del rostro. «Este corte permite variar en capas y flequillos, y usualmente alarga visualmente el cuello y aclara el rostro», comenta Rosi Fernández.

  • Para rostros con líneas más definidas o cuadradas, el pixie ayuda a suavizar sus contornos;
  • En rostros redondos, un pixie que elongue visualmente es ideal;
  • «En rostros más alargados, se puede agregar volumen en los costados para equilibrar la forma», sugiere Fernández. Dimitri Barm explica que la clave está en ajustar inteligentemente el largo del flequillo y el estilo del corte. Para rostros cuadrados, dejar cabello cerca de la mandíbula suaviza los rasgos. Si el rostro es alargado, un flequillo más largo puede ayudar a acortar visualmente. Barm señala que «los rostros redondos son ideales para un pixie, ya que permiten jugar con pequeños tupés y volúmenes en la raíz». Sin embargo, no recomienda este corte para mujeres con cuello ancho o mandíbula muy prominente.

Cuidados del pixie

Mantener un pixie implica cortes frecuentes, aproximadamente cada mes y medio, debido a que pierde su forma con rapidez. A medida que crece, se pueden experimentar variaciones en el flequillo o usarlo de lado.

«Si durante el crecimiento te sientes incómoda, puedes usar horquillas para sujetarlo», sugiere Rosi Fernández. Es importante usar productos adecuados para tu cuero cabelludo, acondicionador para hidratación, y secar el cabello suavemente. Se recomienda retocar el corte cada mes o mes y medio.

Cómo dejarlo crecer

Si decides dejar crecer tu pixie, «es crucial seguir dándole forma y no dejar que crezca sin cortes», aconseja Fernández. Para una transición suave hacia una melena más larga, puedes cortar la nuca manteniendo el crecimiento en los costados y el flequillo. «Siempre es recomendable buscar asesoramiento de un buen estilista», agrega.

Dimitri Barm sugiere que para facilitar el crecimiento, puedes optar por dos estilos intermedios: el mullet o el corte bowl con undercut, que te ayudarán a igualar la longitud del cabello de manera progresiva.

Beneficios del Retro-Walking: Salud y Equilibrio

0

Caminar hacia atrás es una práctica que demanda más energía y contribuye a una mayor quema de calorías. Se cree que esta actividad beneficia la memoria a corto plazo, alivia el dolor de espalda y mejora el equilibrio.

Un proverbio chino antiguo sostiene que retroceder cien pasos es más beneficioso que avanzar mil pasos. Esta técnica, conocida como retro-walking, tiene una larga historia, especialmente en China, donde se ha practicado durante 5000 años como parte del Qigong, una disciplina tradicional enfocada en equilibrar la energía del cuerpo.

En la actualidad, caminar hacia atrás se ha incorporado en los regímenes de entrenamiento deportivo y en la rehabilitación de lesiones, como las de rodilla. Diversos estudios científicos respaldan sus beneficios en la salud muscular y el equilibrio, la pérdida de peso y el mejoramiento de las funciones cerebrales y cardíacas.

Se ha establecido que un minuto de retro-walking quema la misma cantidad de calorías que tres minutos de caminata normal. Es esencial realizar esta actividad en un lugar seguro, siendo la cinta de correr una opción ideal.

Sin embargo, si no se tienen problemas previos de movilidad o equilibrio, se recomienda alternar un minuto caminando hacia adelante y otro hacia atrás durante 10 o 15 minutos diarios.

Jack McNamara, experto en Fisiología Clínica del Ejercicio, afirma que «un minuto de retro-walking quema la misma cantidad de calorías que tres minutos caminando hacia adelante». Esta práctica requiere una coordinación precisa entre el sistema vestibular, el visual y el propioceptivo.

Los beneficios del retro-walking para perder peso y mejorar la salud cardíaca son numerosos. McNamara destaca que, aunque pueda parecer una práctica poco convencional, «caminar hacia atrás ayuda a perder peso, reduce el dolor lumbar, mejora el equilibrio, fortalece músculos menos utilizados, protege las articulaciones y mejora la función pulmonar».

Entre sus ventajas se incluyen el fortalecimiento de los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps, la mejora del equilibrio corporal, la reducción del dolor de espalda crónico, el aumento de la respuesta cardiorrespiratoria y la activación cerebral a través de la formación de nuevas conexiones neuronales.

Guía Completa de Seguros de Autos en Argentina 2023

0

Explora los detalles sobre el seguro de autos en Argentina: variedad de coberturas, recomendaciones para cotizaciones online y cómo asegurar tu coche.

El seguro para autos va más allá de ser una responsabilidad; es una herramienta vital para proteger tus bienes y asegurar la paz mental al conducir en Argentina. Cada día, más conductores buscan comprender el funcionamiento de estas pólizas para maximizar sus beneficios.

Los percances son inevitables y, pese a ser cautelosos, es prudente contar con un respaldo. El mercado de seguros en el país ofrece múltiples opciones, lo que a veces puede generar incertidumbre sobre qué tipo de cobertura elegir o cómo valorar los seguros de autos y sus costes.

Actualmente, con la ayuda de la tecnología, es posible realizar una cotización online de seguro para tu auto. Aunque generalmente la confirmación de estos contratos se realiza por teléfono, esto garantiza una comunicación efectiva y te permite resolver cualquier inquietud antes de firmar.

Importancia de un seguro para tu auto Conducir en Argentina presenta varios desafíos. Además de los riesgos habituales del tráfico, factores externos como el clima o los robos pueden amenazar tu coche. Un seguro te brinda la tranquilidad de saber que, ante cualquier contratiempo, contarás con el apoyo de una empresa responsable de los daños.

Diversidad de seguros y sus costos Los precios de los seguros varían significativamente, desde opciones básicas hasta coberturas completas. Dependiendo de tu presupuesto y necesidades, puedes elegir entre seguros a terceros, todo riesgo y otros. Es crucial investigar y comparar antes de tomar una decisión.

Facilidad para cotizar en línea Aunque la contratación final del seguro de tu auto se confirme por teléfono, la conveniencia de hacer cotizaciones desde casa es indudable. Puedes analizar distintas propuestas, leer reseñas y tomar una decisión informada, para luego formalizar el acuerdo con una llamada telefónica.

Consejos para contratar un seguro Antes de contratar un seguro de auto online, es esencial que leas detenidamente las condiciones. Haz todas las preguntas necesarias y asegúrate de comprender completamente tu póliza. Recuerda que no todos los seguros son iguales y es crucial que se ajusten a tus necesidades específicas.

Deducibles y franquicias Los deducibles y franquicias, que son las cantidades que el asegurado paga en caso de siniestro, a menudo causan confusión. Es importante saber cuánto tendrás que desembolsar en caso de imprevisto y qué parte cubre la aseguradora.

Coberturas adicionales y beneficios Algunas aseguradoras ofrecen coberturas extras como asistencia en viajes, servicios de grúa o asistencia mecánica en carretera. Es útil considerar estos beneficios adicionales que pueden ser de gran ayuda sin representar un costo significativo.

Requisitos para asegurar tu vehículo Antes de buscar una póliza, considera los requisitos que debe cumplir tu vehículo. Algunos seguros excluyen coches de cierta antigüedad o con modificaciones específicas. El estado del coche y las características del conductor también pueden influir en la selección y el precio del seguro.

El valor del asesoramiento profesional A pesar de la utilidad de las herramientas online para cotizar, el asesoramiento personalizado de un agente de seguros es invaluable. Te pueden ayudar a comprender mejor las opciones disponibles y a elegir la más adecuada. Al final, lo que está en juego es tu bienestar y seguridad.

Seleccionar un seguro de auto es una decisión importante que puede ser crucial en situaciones difíciles. Investiga, compara y, lo más importante, entiende bien tu póliza. En Argentina, las opciones son diversas y, con las herramientas online, puedes comenzar el camino hacia una conducción segura y tranquila.

Seguro de Auto en Argentina: Factores Clave para Elegir

0

La elección de un seguro de auto es una decisión crucial que varía enormemente dependiendo de numerosos factores individuales y circunstanciales. A la hora de escoger, nos encontramos con una gran variedad de opciones y coberturas que pueden resultar abrumadoras.

En este artículo, vamos a desglosar los aspectos más importantes a tener en cuenta para tomar una decisión informada y acertada sobre qué seguro de auto es el mejor para ti.

¿Cómo Elegir el Mejor Seguro de Auto?

El Mejor Seguro de Auto Según la Zona Geográfica

La ubicación geográfica es un factor determinante en la elección de nuestro seguro de auto. No es lo mismo vivir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde el tráfico y los accidentes son más frecuentes, que residir en la Patagonia, donde las condiciones climáticas extremas, como el granizo, pueden causar daños significativos a nuestro vehículo.

«Las compañías de seguro tarifan las coberturas teniendo en cuenta los riesgos de cada zona». Por lo tanto, es esencial comparar las diferentes opciones y coberturas que ofrecen las aseguradoras para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu ubicación.

El Mejor Seguro de Auto Según el Uso del Vehículo

La frecuencia con la que utilizas tu vehículo también juega un papel crucial en la elección de tu seguro. Quienes manejan a diario están más expuestos a riesgos y, por lo tanto, necesitan una cobertura más completa.

En estos casos, «reparar el auto por un choque, si bien el costo es el mismo, se hace indispensable poder hacerlo rápido», lo que hace más conveniente optar por un seguro Todo Riesgo.

¿Más Caro es Mejor?

No siempre el seguro más caro es el mejor. La variabilidad en los precios entre diferentes compañías hace esencial la comparación constante para encontrar la mejor relación calidad-precio. «Cuál es entonces el Mejor Seguro de Auto en Argentina? El mejor seguro de auto, de acuerdo a lo que contratamos los argentinos, sería el Terceros Completo».

El Aseguramiento del Terceros Completo

Este tipo de seguro es el más contratado en el país debido a su equilibrio entre cobertura y precio accesible. Sin embargo, «no siempre lo que contratan todos, es lo recomendable para cada uno de nosotros».

Hay que analizar detenidamente las características de tu vehículo y tus necesidades específicas antes de tomar una decisión.

Factores Personales a Considerar

«Hay muchas situaciones» diferentes y cada conductor tiene necesidades únicas. Desde el padre que compra el primer auto para su hijo, hasta la persona que adquiere su primer vehículo después de mucho esfuerzo, cada situación requiere un análisis particular para encontrar el seguro que mejor se adapte.

Autos 0km: ¿Cuál es la Mejor Opción?

Si tu vehículo es nuevo o tiene menos de 3 años, deberías priorizar una buena cobertura para el auto en sí, prestando menos atención a los accesorios como la grúa. Un seguro Todo Riesgo es la recomendación principal, seguido de un Terceros Completo Premium o Full.

Autos Usados: ¿Cómo Elegir?

Para los vehículos de más de 3 años, las Coberturas de Seguros Adicionales ganan importancia. Un Todo Riesgo puede resultar más costoso, pero un Terceros Completo con coberturas adicionales puede ser una opción más equilibrada.

Autos de 10 Años o Más: La Mejor Estrategia

Para vehículos de esta antigüedad, un Terceros Completos medio suele ser la mejor opción. «Si la aseguradora lo ofrece, te recomendamos consultar por las coberturas adicionales de Granizo, Inundación, Cristales y Parabrisas».

Elegir el mejor seguro de auto requiere un análisis detallado de tus necesidades específicas, el tipo de vehículo que posees y la zona geográfica en la que resides.

No existe una respuesta única, pero con la información y las recomendaciones proporcionadas en este artículo, estarás en una posición mucho mejor para tomar una decisión informada y encontrar el seguro que mejor se adapte a ti.