12.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog

Tipos de merchandising y cómo aplicarlos en tu estrategia

0

El merchandising es una herramienta versátil que las marcas utilizan para posicionarse, aumentar su visibilidad y generar una conexión real con su público. Existen distintos tipos de merchandising, cada uno con funciones específicas dentro de una estrategia de marketing bien estructurada.

Merchandising promocional: presencia física en el día a día

El merchandising promocional se basa en la entrega de productos personalizados con el logo o identidad visual de la empresa. Estos artículos —como botellas, bolsos, libretas o bolígrafos— se entregan comúnmente en ferias, eventos corporativos, activaciones o como parte de campañas promocionales.

Su eficacia radica en que son objetos útiles, con un diseño atractivo, que el destinatario puede incorporar en su rutina. Al estar presentes en el entorno cotidiano del cliente, actúan como recordatorios permanentes de la marca. Este contacto frecuente refuerza la familiaridad, mejora la percepción de valor y aumenta la fidelidad.

Un ejemplo claro es el uso de mochilas personalizadas en instituciones educativas o eventos deportivos. No solo acompañan al usuario, sino que circulan y generan visibilidad espontánea frente a nuevos públicos.

Merchandising visual: impacto directo en el punto de venta

El merchandising visual se aplica en espacios físicos de venta y busca influir en la decisión de compra del consumidor. Incluye la presentación de productos, la disposición de los elementos, la iluminación, los colores, la señalización y el diseño general del local.

Su objetivo es captar la atención, facilitar la navegación y potenciar la experiencia de compra. Una buena implementación del merchandising visual puede aumentar la conversión, reforzar la identidad de la marca y generar una percepción positiva del producto.

Por ejemplo, una tienda de ropa que organiza sus prendas por color y estilo, con buena iluminación y carteles claros, facilita que el cliente explore con mayor comodidad y se sienta atraído a permanecer más tiempo en el local.

Merchandising de marca: identidad que se transforma en producto

El merchandising de marca va un paso más allá: convierte la identidad de una empresa en productos comercializables. No se trata de regalar objetos con logo, sino de desarrollar líneas de productos que refuercen el universo de la marca y que incluso puedan venderse.

Este tipo de merchandising es común en marcas con fuerte presencia cultural o emocional. Por ejemplo, bandas de música que venden remeras o tazas con frases de canciones, o empresas tecnológicas que ofrecen productos de edición limitada con su branding.

Además de generar ingresos, el merchandising de marca amplifica la identidad de la empresa y la vuelve parte del estilo de vida del consumidor.

tipos-de-merchandising-y-cómo-aplicarlos-en-tu-estrategia-02

Merchandising digital: presencia en entornos virtuales

En entornos online, también existe una forma de merchandising. El merchandising digital incluye avatares personalizados, skins, filtros de realidad aumentada o ítems coleccionables en plataformas y videojuegos. Este tipo de acción permite que la marca se integre en la experiencia virtual del usuario.

Por ejemplo, una marca de ropa puede lanzar una colección virtual que los usuarios puedan usar en avatares dentro de una red social o juego. De esta manera, no solo conecta con un público digital, sino que refuerza su posicionamiento en entornos donde el contacto físico no es posible.

Conectar a través de vivencias

El merchandising experiencial combina producto y experiencia. Se trata de crear momentos memorables para el cliente donde el objeto promocional es parte de una vivencia. Puede suceder en eventos, lanzamientos o activaciones donde el público participa, interactúa y se lleva un objeto como recuerdo tangible.

Este enfoque busca generar una emoción, una historia y un vínculo más profundo con la marca. No solo se entrega un producto, se genera una experiencia positiva que lo acompaña.

Estrategia integrada para potenciar resultados

Cada tipo de merchandising cumple un rol distinto y puede integrarse dentro de una misma estrategia. Mientras el promocional busca fidelizar, el visual impulsa la compra, el de marca fortalece la identidad, el digital amplía la presencia en nuevos formatos y el experiencial conecta a nivel emocional.

El merchandising para empresas no se limita a repartir productos. Se trata de construir relaciones, proyectar valores y diferenciarse en un mercado competitivo a través de acciones coherentes y creativas.

Habilidades Clave que Todo Buen Cocinero debe Dominar

0

Para cocinar bien no es necesario ser un profesional. Con algunas habilidades básicas, cualquier persona puede mejorar muchísimo en la cocina, incluso sin experiencia previa. A continuación, te mostramos qué deberías dominar para lograrlo.

Dominar el corte de ingredientes: la base de todo

Cortar bien no es solo una cuestión de estética, también afecta la cocción, el sabor y la seguridad. Un cocinero que sabe cortar correctamente trabaja más rápido, desperdicia menos y consigue mejores resultados.

Aprender a usar el cuchillo con precisión, a diferenciar tipos de cortes (como juliana, brunoise o en cubos) y a mantener un ritmo parejo es esencial para cualquier receta.

Usar bien el fuego: ni mucho ni poco

Saber manejar el fuego es clave para no arruinar un plato. Un buen cocinero entiende cuándo usar fuego alto, medio o bajo, cómo sellar carnes sin que se sequen, y cómo cocinar a fuego lento sin que se evapore todo el líquido.

No se trata solo de encender la hornalla, sino de controlar el calor según lo que la preparación necesite en cada momento.

Habilidades de cocina

El equilibrio en el sazonado: lo que marca la diferencia

Sazonar bien es una habilidad que se aprende con práctica, pero hay reglas básicas que se pueden seguir desde el inicio. Un plato bien condimentado no debe saber ni demasiado salado ni demasiado insípido.

El equilibrio entre sal, pimienta, hierbas y especias puede transformar una comida simple en algo delicioso. Saber cuándo agregar cada ingrediente y en qué cantidad es algo que todo cocinero debe dominar.

Probar mientras se cocina

Una práctica que no puede faltar es probar lo que se está cocinando. Esto permite corregir sabores a tiempo y ajustar el sazonado antes de servir. Es una costumbre que distingue a quienes cocinan por intuición y atención.

Leer recetas correctamente: entender antes de actuar

Seguir una receta parece simple, pero muchas veces el error está en no leer con atención. Un buen cocinero se toma el tiempo de leer toda la receta antes de empezar, identifica ingredientes y pasos clave, y aclara cualquier duda que pueda tener. Esto evita sorpresas a mitad de la preparación y permite organizarse mejor.

Interpretar más allá de las palabras

No todas las recetas están escritas con el mismo nivel de detalle. Por eso, es importante desarrollar la capacidad de interpretar lo que la receta “quiere decir”, incluso cuando no lo explica de forma explícita. Esa comprensión es lo que lleva a cocinar con más confianza.

Habilidades de cocina

Tener todo preparado antes de empezar: la “mise en place”

La preparación previa es una costumbre profesional que cualquier persona puede aplicar en su casa. Consiste en tener todos los ingredientes lavados, cortados y medidos antes de cocinar. Esto ahorra tiempo, reduce errores y hace que todo el proceso sea más ordenado y fluido.

Practicar con intención: cómo seguir mejorando

Estas habilidades no se adquieren de un día para otro, pero se pueden mejorar con la práctica constante.

Cocinar de forma regular, prestar atención a los detalles y aprender de los errores es parte del camino. Quienes realmente quieren avanzar, pueden incluso considerar tomar un curso de cocina para fortalecer estas bases y sumar nuevas técnicas.

Conclusión: cocinar bien está al alcance de todos

Saber cocinar no es un talento reservado para unos pocos. Con habilidades como cortar bien, manejar el fuego, sazonar con equilibrio, leer recetas con atención y organizarse antes de empezar, cualquier persona puede transformar su forma de cocinar.

Estas bases no solo mejoran el resultado, también hacen que el proceso sea más disfrutable. Lo importante es animarse a empezar y seguir practicando.

Google presenta Modo IA: nueva era en las búsquedas online

0

Google ha dado un nuevo paso en el desarrollo de sus herramientas de búsqueda con la introducción del Modo IA, una funcionalidad que potencia el uso de la inteligencia artificial para brindar respuestas aún más precisas y completas. Este avance, sustentado en su modelo Gemini 2.0, busca modificar radicalmente la forma en que los usuarios acceden a la información, reduciendo la necesidad de múltiples clics para hallar contenidos útiles. Aunque por el momento solo está disponible para quienes cuentan con una suscripción a Google One AI Premium en Estados Unidos, su proyección a futuro dentro del ecosistema de búsquedas es más que prometedora.

Características destacadas del Modo IA

El Modo IA no solo perfecciona las respuestas ofrecidas por AI Overviews, sino que incorpora una función de búsqueda más profunda y contextual, capaz de consultar simultáneamente diversas fuentes y organizar la información con mayor claridad. La herramienta se nutre del Knowledge Graph y del Shopping Graph de Google, lo que le permite ofrecer datos actualizados al momento y aumentar la exactitud de sus respuestas. Gracias a un sistema conocido como «query fan-out», la IA lanza en paralelo varias consultas relacionadas para construir una comprensión más completa del tema consultado.

Una de las innovaciones más destacadas del Modo IA es su habilidad para realizar búsquedas multimodales. Esto implica que los usuarios pueden interactuar con la inteligencia artificial no solo escribiendo, sino también usando la voz o imágenes, facilitando un acceso más intuitivo y natural a la información. Con esta evolución, la experiencia de búsqueda se asemeja cada vez más a una conversación fluida con una IA avanzada.

Impacto en el SEO y en las estrategias de linkbuilding

No obstante, este desarrollo tecnológico también ha generado cierto debate, en especial entre especialistas en SEO y creadores de contenido. Hasta ahora, las estrategias de posicionamiento se enfocaban en optimizar textos para figurar en los primeros resultados de Google, generando visitas a través de los enlaces en los fragmentos destacados. Sin embargo, con el Modo IA, esta lógica podría cambiar drásticamente, ya que las respuestas de la IA reducen la necesidad de que el usuario acceda a páginas externas. Esto podría suponer una disminución significativa del tráfico orgánico y modificar la manera en que se valoran y clasifican los sitios web.

google-presenta-modo-ia-nueva-era-búsquedas-online-02

Para dar respuesta a esta problemática, Google ha puesto a disposición nuevas herramientas para que los editores tengan mayor control. Entre ellas, se encuentran las etiquetas «nosnippet», que bloquean el uso del contenido en AI Overviews y en el Modo IA, y «max-snippet», que limita la longitud del texto que Google puede mostrar en los resultados. Estas medidas permiten a los dueños de sitios web definir cómo se presenta su contenido en el entorno de búsqueda de Google, aunque aún es incierto cómo influirán estas opciones en las estrategias de visibilidad digital.

Conclusión

El debut del Modo IA marca un momento clave en la evolución de los motores de búsqueda, proporcionando a los usuarios una experiencia más completa y adaptada a sus necesidades. Al mismo tiempo, representa un desafío importante para el marketing digital y el posicionamiento en buscadores, forzando a los especialistas del sector a adaptarse a un panorama cada vez más dinámico. Será clave observar su desarrollo y comprender cómo afectará a largo plazo la planificación digital de empresas y creadores de contenido.

Las series más esperadas de 2025 y dónde ver cada estreno

0

El 2025 promete ser un año repleto de grandes estrenos en el mundo de las series. Desde el cierre de ‘Stranger Things’, la esperada segunda temporada de ‘The Last of Us’, hasta el regreso al universo de ‘Juego de Tronos’, las plataformas de streaming competirán por la atención del público con producciones de alto nivel.

La batalla entre servicios como Netflix, Max, Disney+, Prime Video y Apple TV+ está más intensa que nunca. En su lucha por atraer suscriptores, estas plataformas han priorizado la creación de contenido de calidad, lo que resulta en un catálogo lleno de estrenos imperdibles.

Mientras HBO sigue apostando por sus grandes éxitos, Netflix ha logrado capitalizar la crisis de su competidora con algunas de las series más vistas en su historia. A la vez, las producciones locales están ganando terreno, como se ha visto con títulos como ‘Querer’, ‘Cristóbal Balenciaga’ y ‘Reina Roja’, que han conseguido destacarse en las listas de las mejores series de 2024.

Los estrenos de series más esperados en marzo de 2025

A continuación, te dejamos un listado con los lanzamientos más importantes que llegarán en marzo de 2025 a las principales plataformas de streaming:

1 de marzo:

  • ‘Amor en el laboratorio’ (Netflix)

5 de marzo:

  • ‘Daredevil: Born Again’ (Disney+)
  • ‘El gatopardo’ (Netflix)

6 de marzo:

  • ‘Miss Austen’ (Movistar Plus+)

7 de marzo:

  • ‘Cuando nadie nos ve’ (Max y Movistar Plus+)
  • ‘Fórmula 1: La emoción de un Grand Prix’ Temporada 7 (Netflix)
  • ‘Si la vida te da mandarinas…’ (Netflix)

13 de marzo:

  • ‘La rueda del tiempo’ Temporada 3 (Prime Video)

26 de marzo:

  • ‘The Studio’ (Apple TV+)

28 de marzo:

  • ‘Punto Nemo’ (Prime Video)

Las mejores series con nuevas temporadas en 2025

El año traerá el regreso de muchas producciones que han sido grandes éxitos en los últimos años. ‘The Last of Us’, que en 2023 se convirtió en uno de los estrenos más importantes de HBO, regresa con una segunda temporada que competirá con la quinta y última entrega de ‘Stranger Things’ en Netflix.

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-02

Disney+ también tendrá un año clave con la llegada de ‘Daredevil: Born Again’, la esperada continuación del héroe interpretado por Charlie Cox, además de nuevas entregas del universo Star Wars como la segunda temporada de ‘Andor’, con Diego Luna retomando su icónico papel.

Mientras tanto, HBO Max apostará por la tercera temporada de ‘The White Lotus’, esta vez ambientada en Tailandia, mientras que Apple TV+ traerá de vuelta ‘Separación’, una serie que ha demostrado que la televisión de calidad sigue viva en plena era del streaming.

Netflix no se queda atrás y traerá la segunda temporada de ‘Miércoles’, que batió récords en su primera entrega y volverá con un elenco renovado que incluye a Steve Buscemi, Christopher Lloyd y Lady Gaga.

Series más esperadas de 2025 y dónde verlas

Además del regreso de muchos personajes conocidos, 2025 será el año en que HBO lance un nuevo spin-off de ‘Juego de Tronos’. Después del éxito de ‘La Casa del Dragón’, llega ‘El Caballero de los Siete Reinos’, basada en la historia de Dunk y Egg dentro del universo de George R.R. Martin.

A continuación, te dejamos un repaso de las series más esperadas del año y en qué plataforma podrás verlas:

‘Separación’ (Temporada 2)

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-03
  • Fecha de estreno: 17 de enero de 2025
  • Dónde ver: Apple TV+
  • Reparto: Adam Scott, Patricia Arquette, John Turturro, Britt Lower, Zach Cherry
  • Capítulos: 10
  • Duración por episodio: 45 min

‘La vida breve’

  • Fecha de estreno: 13 de febrero de 2025
  • Dónde ver: Movistar Plus+
  • Reparto: Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz, Alicia Armenteros, Pepe Viyuela
  • Capítulos: 6
  • Duración por episodio: 30 min

‘The White Lotus’ (Temporada 3)

  • Fecha de estreno: 17 de febrero de 2025
  • Dónde ver: Max
  • Reparto: Natasha Rothwell, Parker Posey, Jason Isaacs, Michelle Monaghan
  • Capítulos: 7

‘Día Cero’

  • Fecha de estreno: 20 de febrero de 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Robert De Niro, Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Connie Britton
  • Capítulos: 6
  • Duración por episodio: 60 min

‘Su Majestad’

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-04
  • Fecha de estreno: 27 de febrero de 2025
  • Dónde ver: Max y Movistar Plus+
  • Reparto: Anna Castillo, Ernesto Alterio, Ramón Barea, Pablo Derqui
  • Capítulos: 7
  • Duración por episodio: 30 min

Grandes apuestas de las plataformas para 2025

Netflix sigue liderando con la llegada de nuevas temporadas de ‘El juego del calamar’, ‘The Witcher’, ‘Black Mirror’ y ‘Miércoles’.

HBO Max apuesta fuerte con ‘El Caballero de los Siete Reinos’, mientras que Apple TV+ tiene en su lista ‘The Studio’, una comedia sobre la industria del cine con Seth Rogen.

Disney+ no se queda atrás con la esperada segunda entrega de ‘Andor’, y Prime Video lanza la serie de ‘Blade Runner 2099’, que ampliará el universo de la saga de ciencia ficción.

Más series esperadas en 2025 y dónde verlas

‘Daredevil: Born Again’

  • Fecha de estreno: 5 de marzo de 2025
  • Dónde ver: Disney+
  • Reparto: Charlie Cox, Vincent D’Onofrio, Jon Bernthal, Deborah Ann Woll, Margarita Levieva, Michael Gandolfini
  • Capítulos: 18

Después de un largo periodo de espera, Daredevil regresa con una nueva serie en el Universo Cinematográfico de Marvel. Originalmente prevista para 2024, su estreno se retrasó debido a cambios en la producción. Ahora, con Charlie Cox retomando su papel como Matt Murdock y Vincent D’Onofrio de vuelta como Kingpin, los fanáticos pueden esperar una historia con mayor conexión al MCU.

‘1923’ (Temporada 2)

  • Fecha de estreno: 10 de marzo de 2025
  • Dónde ver: SkyShowtime y Movistar Plus+
  • Reparto: Harrison Ford, Helen Mirren, Marley Shelton, Robert Patrick, Jennifer Ehle
  • Capítulos: 8
  • Duración por episodio: 60 min

El universo de ‘Yellowstone’ sigue expandiéndose con la segunda temporada de ‘1923’, que nos muestra los orígenes de la familia Dutton durante tiempos turbulentos en la historia estadounidense. Con la presencia de Harrison Ford y Helen Mirren, la serie continúa explorando los desafíos y conflictos que enfrentaron los ancestros de John Dutton.

‘The Studio’

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-05
  • Fecha de estreno: 26 de marzo de 2025
  • Dónde ver: Apple TV+
  • Reparto: Seth Rogen, Catherine O’Hara, Kathryn Hahn, Ike Barinholtz, Chase Sui Wonders
  • Capítulos: 10
  • Duración por episodio: 30 min

Esta comedia sigue a un grupo de ejecutivos de Hollywood que luchan por mantenerse a flote en una industria en constante cambio. Creada por Seth Rogen y Evan Goldberg, quienes ya han demostrado su talento en series como ‘The Boys’ y ‘Preacher’, promete ser una sátira divertida y ácida sobre el mundo del cine.

‘The Last of Us’ (Temporada 2)

  • Fecha de estreno: 13 de abril de 2025
  • Dónde ver: Max
  • Reparto: Pedro Pascal, Bella Ramsey, Anna Torv, Gabriel Luna, Merle Dandridge
  • Capítulos: 7
  • Duración por episodio: 50 min

Uno de los mayores éxitos de HBO regresa con una segunda temporada basada en el aclamado videojuego. La historia se sitúa cinco años después de los eventos de la primera entrega, mostrando a Ellie y Joel adaptándose a su nueva vida en una comunidad de supervivientes en Wyoming. Sin embargo, un evento trágico los obligará a embarcarse en una nueva misión de venganza y redención.

‘Andor’ (Temporada 2)

  • Fecha de estreno: 23 de abril de 2025
  • Dónde ver: Disney+
  • Reparto: Diego Luna, Adria Arjona, Genevieve O’Reilly, Stellan Skarsgård
  • Capítulos: 12
  • Duración por episodio: 40 min

Este thriller de espionaje en el universo de Star Wars se ha destacado por su tono serio y maduro, alejándose de la narrativa tradicional de la saga. En esta segunda temporada, veremos cómo Cassian Andor se involucra cada vez más en la Alianza Rebelde, en un camino que lo llevará directamente a los eventos de ‘Rogue One’.

‘El Juego del Calamar’ (Temporada 3)

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-06
  • Fecha de estreno: 27 de junio de 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Lee Jung-jae, Lee Byung-hun, Ha Jung-woo, Park Gyu-young
  • Capítulos: 7
  • Duración por episodio: 58 min

Después del impactante final de la segunda temporada, los fanáticos de ‘El Juego del Calamar’ esperan respuestas sobre el destino de Seong Gi-hun y su enfrentamiento con la misteriosa organización detrás del mortal torneo. Esta tercera entrega promete revelar más sobre el origen de los juegos y el rol de Hwang In-ho en la historia.

Nuevas series de 2025 basadas en franquicias populares

‘El Caballero de los Siete Reinos’

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Max
  • Reparto: Dexter Sol Ansell, Peter Claffey, Daniel Ings, Sam Spruell, Bertie Carvel
  • Capítulos: 6
  • Duración por episodio: 60 min

La serie servirá como precuela de ‘Juego de Tronos’, situándose un siglo antes de los eventos de la serie original. Basada en las novelas de George R.R. Martin, sigue las aventuras de Ser Duncan el Alto y su escudero Egg, un joven que más tarde se convertiría en el rey Aegon V.

‘Stranger Things’ (Temporada 5 – Final)

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, David Harbour, Winona Ryder, Sadie Sink, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Joseph Quinn
  • Capítulos: 8
  • Duración por episodio: 50 min

La quinta temporada de ‘Stranger Things’ marcará el final de la exitosa serie de Netflix. Con un salto temporal confirmado, los creadores han prometido un desenlace épico en la batalla contra Vecna y las fuerzas del Upside Down.

‘Miércoles’ (Temporada 2)

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Jenna Ortega, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán, Gwendoline Christie
  • Capítulos: 8
  • Duración por episodio: 45 min

Después de romper récords de audiencia, ‘Miércoles’ regresa con nuevas historias ambientadas en la academia Nunca Más. Esta temporada promete la incorporación de personajes icónicos de la familia Addams y un misterio aún más oscuro para la protagonista.

‘It: Bienvenidos a Derry’

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-07
  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Max
  • Reparto: Bill Skarsgård, Taylour Paige, Jovan Adepo, James Remar, Madeleine Stowe
  • Capítulos:
  • Duración por episodio:

Esta serie precuela de ‘It’ explorará los orígenes del aterrador Pennywise en la década de 1960. Dirigida por Andy Muschietti, promete expandir la mitología del personaje y su conexión con la ciudad de Derry.

‘Blade Runner 2099’

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Prime Video
  • Reparto: Michelle Yeoh, Dimitri Abold, Tom Burke, Lewis Gribben, Hunter Schafer
  • Capítulos: 6

Esta secuela de ‘Blade Runner 2049’ seguirá explorando el universo de los replicantes en un mundo futurista lleno de misterio y dilemas filosóficos.

Con estos estrenos, 2025 será un año cargado de contenido imperdible para los fanáticos de las series. Desde el cierre de sagas icónicas hasta la expansión de universos conocidos, cada plataforma de streaming competirá por ofrecer lo mejor a su audiencia.

‘The Witcher’ (Temporada 4)

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Liam Hemsworth, Freya Allan, MyAnna Buring, Anya Chalotra
  • Capítulos: 8
  • Duración por episodio: 60 min

La cuarta temporada de ‘The Witcher’ traerá consigo un gran cambio: Liam Hemsworth reemplazará a Henry Cavill en el papel de Geralt de Rivia. Aunque el cambio de actor ha generado opiniones divididas, Netflix apuesta por una continuación que mantenga la esencia de la serie y expanda aún más el universo basado en los libros de Andrzej Sapkowski.

‘Black Mirror’ (Temporada 7)

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Netflix
  • Reparto: Awkwafina, Peter Capaldi, Emma Corrin, Paul Giamatti, Rashida Jones, Cristin Milioti
  • Capítulos: 6
  • Duración por episodio: 60 min

La icónica serie de antología de Charlie Brooker regresa con una nueva tanda de episodios que, según su creador, estarán enfocados 100% en la ciencia ficción. Entre los capítulos más esperados se encuentra la secuela de ‘USS Callister’, uno de los episodios más aclamados de la franquicia.

‘Alien: Planeta Tierra’

las-series-más-esperadas-de-2025-y-dónde-ver-cada-estreno-08
  • Fecha de estreno: Verano de 2025
  • Dónde ver: Disney+
  • Reparto: Sydney Chandler, Timothy Olyphant, Essie Davis, Alex Lawther, Samuel Blenkin
  • Capítulos: 8

Este nuevo proyecto de la saga Alien promete explorar un territorio inédito dentro del universo cinematográfico: la Tierra. Creada por Noah Hawley, responsable de la exitosa serie ‘Fargo’, esta producción podría convertirse en una de las más grandes sorpresas del año.

‘Outlander: Sangre de mi sangre’

  • Fecha de estreno: 2025
  • Dónde ver: Movistar Plus+
  • Reparto: Jamie Roy, Harriet Slater, Jeremy Irvine, Hermione Corfield, Mark White
  • Capítulos: 10
  • Duración por episodio: 50 min

Esta precuela de ‘Outlander’ explorará la vida de los padres de Jamie Fraser y los padres de Claire Randall, mostrando dos historias de amor paralelas ambientadas en distintos momentos históricos: las Tierras Altas de Escocia en el siglo XVIII y la Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial.

SEO vs. Google Ads: ¿Cuál es la mejor estrategia para tu negocio?

En el entorno digital actual, las empresas de todos los tamaños buscan fortalecer su presencia en línea para destacar y ampliar su alcance en el mercado. Uno de los principales objetivos es aparecer en la primera página de Google, donde se generan las mayores oportunidades de éxito. Para lograrlo, las opciones más utilizadas son el posicionamiento orgánico a través del SEO (Search Engine Optimization) o la publicidad pagada en Google Ads (antes conocido como AdWords).

I. ¿Qué es SEO y Google Ads?

1.1. ¿Qué es SEO?

El SEO es un conjunto de técnicas destinadas a optimizar un sitio web para que aparezca en los primeros resultados de búsqueda de manera orgánica. Se basa en el uso de palabras clave, mejoras en la estructura web y estrategias de contenido que permiten atraer tráfico sin necesidad de pagar por anuncios. Si bien sus resultados no son inmediatos, ofrecen una mayor estabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

1.2. ¿Qué es Google Ads?

Google Ads es la plataforma publicitaria de Google que permite a las empresas promocionar sus productos y servicios a través de anuncios pagados. Estos anuncios aparecen en los primeros lugares de los resultados de búsqueda y están marcados como “Anuncio”. Los anunciantes pagan cada vez que un usuario hace clic en su anuncio, lo que ofrece resultados inmediatos pero depende del presupuesto invertido.

II. Principales diferencias entre SEO y Google Ads

Cada estrategia tiene sus propias características y beneficios. A continuación, se destacan las principales diferencias:

  • Velocidad de resultados: Google Ads ofrece tráfico inmediato, mientras que el SEO requiere tiempo para posicionarse.
  • Costos: Google Ads implica un gasto continuo, mientras que el SEO requiere inversión inicial pero no genera costos por clic.
  • Confianza del usuario: Los resultados orgánicos suelen generar más credibilidad que los anuncios pagados.
  • Sostenibilidad: El SEO ofrece resultados duraderos, mientras que los anuncios desaparecen cuando se detiene la inversión.

III. ¿Cómo elegir la estrategia más adecuada?

seo-vs-google-ads-mejor-estrategia-para-tu-negocio-02

3.1. Define tus objetivos

Si necesitas resultados rápidos y una alta visibilidad en poco tiempo, Google Ads puede ser la mejor opción. En cambio, si buscas una estrategia a largo plazo y sostenible, SEO es la mejor inversión.

3.2. Evalúa tu presupuesto

Google Ads implica un costo por cada clic recibido, lo que puede ser costoso en mercados competitivos. El SEO, en cambio, requiere una inversión inicial en optimización y contenido, pero a largo plazo puede generar tráfico sin costos adicionales.

3.3. Analiza la competencia

Si tu industria tiene una alta competencia en las búsquedas orgánicas, puede ser difícil lograr un buen posicionamiento mediante SEO en el corto plazo. En estos casos, Google Ads te permitirá obtener visibilidad inmediata.

3.4. Velocidad frente a sostenibilidad

Google Ads te brinda tráfico instantáneo, pero desaparece cuando dejas de pagar. Por otro lado, el SEO es un proceso gradual que, una vez consolidado, genera resultados duraderos.

3.5. Una estrategia combinada

No es necesario elegir solo una opción. Muchas empresas combinan Google Ads para atraer tráfico rápido mientras trabajan en el SEO para obtener resultados sostenibles a largo plazo.

IV. Conclusión: ¿SEO o Google Ads?

La mejor opción dependerá de las necesidades específicas de cada negocio. Si buscas resultados inmediatos y cuentas con un presupuesto para anuncios, Google Ads puede ser la solución ideal. Si prefieres una estrategia duradera y confiable, SEO es la mejor alternativa. Para maximizar el éxito digital, combinar ambas estrategias puede ser la clave para obtener lo mejor de ambos mundos.

Diferencias entre Nombre Comercial y Marca Registrada

0

El nombre comercial es el término con el que una empresa se identifica y opera en el mercado, mientras que la marca registrada es un signo distintivo que protege productos o servicios y otorga exclusividad sobre su uso. Aunque ambos pueden coincidir, su función y protección legal son distintas.

El nombre comercial permite que una empresa sea reconocida por clientes y proveedores, pero su uso no está regulado de la misma manera que una marca.

No es obligatorio registrarlo ante una entidad específica para poder utilizarlo, aunque puede inscribirse en organismos como la Inspección General de Justicia (IGJ) o el Registro Público de Comercio. Sin embargo, este registro solo tiene efectos administrativos y no otorga derechos de exclusividad.

Por otro lado, la marca registrada sí otorga un derecho exclusivo sobre su uso. Para que una empresa pueda reclamar exclusividad sobre un nombre, logotipo o símbolo, es necesario completar el registro de marcas.

Este proceso debe realizarse ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y asegura que la marca no pueda ser utilizada por terceros sin autorización.

Registrar marcas en argentina

Si un nombre comercial no está registrado como marca, otra empresa podría registrarlo y adquirir el derecho exclusivo sobre él, impidiendo su uso por parte de quien lo utilizaba previamente sin protección legal.

¿Por qué es importante registrar una marca?

Registrar una marca no solo brinda protección legal, sino que también aporta ventajas estratégicas para cualquier empresa o emprendimiento. Algunas de sus principales ventajas son:

  • Diferenciación en el mercado: Permite que los clientes identifiquen un producto o servicio de manera clara y lo asocien con la empresa que lo ofrece.
  • Exclusividad de uso: Una vez registrada, ninguna otra empresa puede utilizar la misma marca en la misma categoría de productos o servicios.
  • Evitar conflictos legales: Si una marca no está registrada, cualquier otra empresa podría hacerlo y exigir que se deje de utilizar.
  • Acciones legales contra el uso indebido: En caso de que un tercero use una marca registrada sin autorización, se pueden tomar medidas legales para impedirlo.
  • Aumento del valor comercial: Una marca registrada es un activo intangible que puede aumentar el valor de una empresa y facilitar su expansión o venta.

En un mercado cada vez más competitivo, contar con una marca registrada es clave para proteger la identidad de un negocio y evitar problemas legales en el futuro.

Registrar marcas en argentina

¿Cuándo es obligatorio el registro de marcas en Argentina?

El registro de marcas en Argentina es fundamental si se busca exclusividad y protección legal. Aunque no existe una obligación general de registrar una marca, hacerlo es esencial para evitar que otra empresa tome posesión del nombre o logotipo utilizado.

El proceso de registro debe realizarse ante el INPI y consta de varias etapas, incluyendo la verificación de disponibilidad, la presentación de la solicitud y la publicación en el Boletín de Marcas. Si no hay oposiciones de terceros, la marca se concede y otorga protección por 10 años, con posibilidad de renovación.

Si una empresa utiliza un nombre comercial sin registrarlo como marca, no tendrá derechos legales sobre él. Esto significa que si otra empresa registra esa misma marca, la primera podría verse obligada a dejar de usarla o incluso enfrentar acciones legales.

Por esta razón, se recomienda iniciar el registro de marcas antes de lanzar un negocio o producto, asegurando que el nombre elegido esté disponible y protegido legalmente.

Conclusión

El nombre comercial y la marca registrada cumplen funciones distintas en la identidad de una empresa. Mientras que el nombre comercial es el término con el que una empresa se presenta en el mercado, la marca registrada es el único medio legal para asegurar exclusividad y protección frente a terceros.

Para evitar problemas legales y garantizar la identidad comercial de un negocio, el registro de marcas es un paso clave. Proteger la marca desde el inicio evita disputas, refuerza la identidad de la empresa y aporta valor a largo plazo.

Descubre Estocolmo: cultura, historia y lugares imperdibles

0

La capital sueca, a pesar de estar cubierta de nieve, sigue siendo un destino fascinante. Desde paseos en barco entre sus múltiples islas hasta recorrer su barrio medieval o explorar tiendas icónicas, la ciudad ofrece una experiencia única sin importar la temperatura.

«El año pasado tuvimos una temperatura de -15 grados hasta marzo. Ahora, con -3, los invito a desafiar al frío desde cubierta», dice Gunnar, guía de un recorrido en barco por Fjäderholmarna, el archipiélago más cercano a Estocolmo, mientras intenta convencer a un grupo de turistas a disfrutar del trayecto al aire libre. Como última táctica, mientras los pasajeros hacen fila para subir a la embarcación, agrega con una sonrisa: «Tenemos frazadas».

Una ciudad para explorar, haga el clima que haga

A pesar de las bajas temperaturas, Estocolmo sigue siendo un destino ideal para quienes prefieren un viaje alejado del calor. Un buen abrigo térmico y una planificación adecuada permiten recorrer esta ciudad, que se autoproclama como la Capital de Escandinavia, aunque Copenhague y Oslo podrían disputar ese título.

Ubicada sobre 14 islas conectadas por más de 50 puentes, la ciudad pertenece a la Unión Europea desde 1995, pero conserva su moneda, la corona sueca. Para calcular costos, 10 euros equivalen a 115 SEK.

El recorrido en barco parte desde Strömkajen, junto al Grand Hotel, y tiene una duración de una hora y quince minutos, ideal para obtener una primera impresión de la ciudad. A través de la ventanilla, como si se hojease un catálogo de viajes, desfilan lugares icónicos como el museo del buque Vasa, Skansen, el primer museo al aire libre del mundo, y el estudio donde ABBA grabó algunos de sus mayores éxitos.

«Las distancias son cortas y la ciudad se puede recorrer a pie, a pesar del frío. Porque como decimos los suecos, el problema no es el clima, sino vestirse con la ropa adecuada», comenta Gunnar.

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-01

El encanto invernal de Gamla Stan

Visitar Estocolmo en invierno es una manera de conocer su esencia más auténtica. La nieve cubre sus calles y la temperatura rara vez supera los 0°C, pero eso no impide disfrutar de sus atractivos. En el corazón de la ciudad se encuentra Gamla Stan, el casco antiguo, donde los cafés iluminados con velas invitan a los visitantes a disfrutar del tradicional fika, un momento de pausa acompañado de una bebida caliente y algo dulce.

Gamla Stan es el punto donde nació Estocolmo y conserva su atmósfera medieval con calles empedradas y edificios históricos. Entre sus rincones más llamativos se encuentra Mårten Trotzigs Alley, uno de los callejones más angostos del mundo, con apenas 90 centímetros de ancho. En contraste, Svartmangatan es más amplia y una de las más antiguas de la ciudad.

Todos los caminos llevan a Stortorget, la plaza principal con sus icónicos edificios de colores, donde también se encuentra el Museo de los Premios Nobel. A pocos metros, se alza la iglesia de Riddarholmen, que desde 1270 resguarda las tumbas de la familia real.

El hogar de la monarquía sueca

Una guía española señala con su paraguas un edificio rojo en Stortorget y comenta: «El número 20 tiene ladrillos blancos, cada uno representa las 82 cabezas que cortó el rey danés Christian II en 1520, conocido como el baño de sangre». Este hecho marcó la disolución de la Unión de Kalmar, que desde 1397 había unificado a Suecia, Noruega y Dinamarca bajo un mismo reino.

Actualmente, Suecia es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario. Carlos XVI Gustavo, rey desde 1973, cumple funciones protocolares, mientras que el primer ministro Ulf Kristersson es el jefe de gobierno.

El Palacio Real de Estocolmo es la residencia oficial de la monarquía y sede de la jefatura de Estado. Durante el invierno, la nieve cubre los accesos a la Cámara del Tesoro, que exhibe las joyas de la corona, y al Museo de las Tres Coronas, que relata la historia del palacio original, destruido en 1697.

Cómo aprovechar el tiempo en Estocolmo

La geografía de Estocolmo, dividida en islas, facilita la organización de los recorridos. Cruzar de una isla a otra toma menos de 15 minutos a pie, lo que permite aprovechar bien el día, a pesar de que en invierno la luz solar es escasa. El sol amanece después de las 8:00 y anochece alrededor de las 16:00, pero los paseos continúan iluminados por las luces de la ciudad.

Luego de explorar Gamla Stan, la siguiente parada es Djurgården, hogar de uno de los museos más visitados de Escandinavia: el Museo Vasa. Junto con el Museo Edvard Munch en Oslo, este es uno de los más populares de la región.

Desde el exterior, el edificio ya adelanta lo que se encuentra en su interior: la estructura de un barco de cuatro pisos de altura. Se trata del Vasa, un buque que el rey Gustavo II Adolfo ordenó construir en 1626 para controlar el mar Báltico, pero que se hundió a solo 1000 metros de su viaje inaugural.

El navío fue rescatado en 1961 y hoy es la nave mejor conservada del mundo, con un 98% de sus piezas originales. Como dice el documental proyectado en la entrada: «Si hubiese navegado bien, quizás no sería posible verlo hoy».

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-03

Bebidas espirituosas y cultura sueca

A solo unos pasos, una hilera de mesas en la vereda, con mantas sobre los asientos, evoca más un bar que una exhibición. Desde la barra del Spritmuseum, Marcus da la bienvenida: «El museo de bebidas espirituosas no trata sobre el alcohol, sino sobre la cultura sueca y la relación de los suecos con la bebida», explica.

En el interior, diversas salas narran la historia del consumo de alcohol en Suecia. Entre ellas, se destacan botellas de Absolut Vodka intervenidas por Andy Warhol, dentro de una muestra sobre arte pop y negocios; relatos de 1920, cuando el 4,2% de la población participaba en la venta ilegal de alcohol, y registros sobre cómo el tráfico de bebidas convirtió al Báltico en el Mar del Vodka, una ruta clandestina hacia Polonia y Alemania.

Con el tiempo, el control sobre la comercialización del alcohol quedó en manos del Estado. Actualmente, la prueba de este monopolio estatal se ve en los supermercados, donde solo pueden vender bebidas con un máximo de 3,5 grados de alcohol. Para adquirir opciones más fuertes, hay que recurrir a Systembolaget, tiendas reguladas por el gobierno.

Un recorrido entre historia, vikingos y música

A solo unos metros del museo, el contraste entre el pasado y el presente es evidente. Mientras los vikingos y la historia nórdica conviven con la música de ABBA en museos separados por pocos metros, el día soleado invita a explorar Skansen, un parque donde se recrea la vida cotidiana de una ciudad antigua.

Aquí, actores caracterizados transportan a los visitantes a la década de 1930. En sus puestos de trabajo, el farmacéutico atiende su botica, el mecánico repara vehículos en su taller y la hija del herrero relata el privilegio de tener baño con calefacción, mientras turistas de 2025 capturan el momento con sus teléfonos móviles.

En Estocolmo, hay tanto por ver que a veces uno se olvida del frío, la lluvia o el viento.

Imperdibles de Estocolmo

  • Museo Historiska (Östermalm): Hasta el 11 de mayo, alberga una fascinante exhibición sobre El Gran Ruido, la persecución de brujas que tuvo lugar entre 1668 y 1676.
  • Museo Nacional (Norrmalm): Se encuentra a pasos del puente que conecta con Skeppsholmen, donde están el Moderna Museet (arte contemporáneo) y ArkDes (arquitectura y diseño).
  • Plaza Norrmalmstorg: Aquí se encuentra la tienda Acne Studios, detrás de la cual se esconde la historia del robo frustrado al Banco de Crédito en 1973, que dio origen al término «síndrome de Estocolmo».

Suecia y su impacto en el mundo

Suecia ha dejado su huella global con empresas y productos icónicos como Spotify, IKEA, Absolut Vodka, H&M y, por supuesto, la dinamita, inventada por Alfred Nobel. Al fallecer, destinó su fortuna para premiar a quienes hicieran una contribución significativa a la humanidad.

A excepción del Premio Nobel de la Paz, que se otorga en Oslo, los demás galardones se entregan en la Sala de Conciertos de Estocolmo, un edificio que solo puede visitarse a través de un tour guiado.

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-04

El metro de Estocolmo: un museo bajo tierra

Si el tiempo lo permite, no se puede abandonar la ciudad sin recorrer su red de metro, donde cada viaje es una experiencia artística. Un boleto simple tiene una duración de 75 minutos y cuesta 42 SEK (3,6 euros).

Desde 1957, más de 150 artistas han intervenido las 90 estaciones, convirtiéndolo en la galería de arte más larga del mundo, con 110 kilómetros de extensión.

Algunas estaciones imperdibles:

  • Kungsträdgården
  • Solna
  • Stadium
  • T-Centralen

Consejo: Para aprovechar mejor la experiencia, se recomienda hacer combinación entre la línea roja y la azul y siempre estar atento al tiempo. Si el boleto expira y un inspector lo detecta, la multa es de 1500 SEK (130 euros).

Datos útiles para visitar Estocolmo

Transporte

  • Desde el Aeropuerto Internacional Arlanda a la Estación Central:
    • Arlanda Express: La opción más rápida (18 minutos), pero también la más costosa (340 SEK / 30 euros).
    • Flygbussarna: Un autobús que tarda 40 minutos y cuesta 149 SEK (13 euros). Comprando el boleto por la app, se ahorran 2 euros.

Alojamiento

Las mejores zonas céntricas para hospedarse:

  • Norrmalm: Cerca de la Estación Central de Trenes.
  • Östermalm, Vasastan y Kungsholmen: Barrios bien conectados con transporte y atractivos turísticos.

Paseos de temporada

  • Stromma: Ofrece tres salidas diarias en barco, con un recorrido de una hora y quince minutos.
  • Hop On Hop Off: En invierno, opera solo los fines de semana.

Cierres temporales

Algunas atracciones están cerradas en esta temporada y reabrirán más adelante:

  • Palacio Riddarhuset: Renovación hasta diciembre de 2025.
  • Iglesia Real: Donde se encuentran las tumbas de la monarquía sueca.
  • Torre del Ayuntamiento: Cerrada hasta mayo.
  • Castillos Gripsholm, Rosendal, Ulriksdal y Skokloster: No abren en invierno.
  • Museo Nobel: Reabre el 14 de febrero.

El puente circular de la laguna Garzón: diseño y turismo

A tan solo siete kilómetros de José Ignacio, la Ruta 10, que inicia en la Rambla de Montevideo y atraviesa el departamento de Canelones, se convierte en un tramo costero al llegar a Punta del Este y José Ignacio. Sin embargo, por mucho tiempo, su recorrido terminaba en la laguna Garzón, una frontera natural entre los departamentos de Maldonado y Rocha.

Esta laguna forma parte de la Reserva de la Biosfera Bañados del Este y Franja Costera, un área protegida reconocida por la UNESCO desde 1976. Junto a otras lagunas y cursos de agua, conforma un ecosistema único que alberga una gran diversidad de especies.

De la balsa al puente: el cambio en la laguna Garzón

Hasta 2014, el único medio para cruzar de una orilla a otra eran dos balsas: una estatal y otra financiada por el empresario Eduardo Costantini. El cruce, de apenas 180 metros, tardaba cinco minutos y permitía el paso de autos y peatones.

Uno de los últimos balseros en operar este servicio fue Jorge Marcovich, quien trabajó durante casi dos décadas trasladando vehículos y pasajeros. Recuerda con nostalgia aquellos días en los que las toninas (delfines de río) solían llegar a la laguna, compartiendo el paisaje con lobos marinos y más de treinta especies de aves, incluyendo cisnes de cuello negro, flamencos, garzas blancas y diversas especies de gaviotas.

«El día récord fue un 15 de enero que llegamos a cruzar 1070 autos en las dos balsas. En un solo viaje cruzamos tres autos que, sumando su valor, pasaba el millón y medio de dólares,” recuerda Marcovich, “y nos acompañaba siempre Marilín, la perra balsera que cruzaba a nado”.

Sin embargo, en septiembre de 2014, el paisaje cambió para siempre. Tras seis años de estudios de impacto ambiental y un extenso debate, el gobierno uruguayo dio luz verde a la construcción de un puente que sería inaugurado quince meses después, en diciembre de 2015.

Un puente innovador y sostenible

El diseño de la nueva estructura estuvo a cargo del reconocido arquitecto Rafael Viñoly y fue financiado principalmente por Eduardo Costantini, con una inversión cercana a los 10 millones de dólares.

Su característica más llamativa es su forma circular, con dos carriles de un solo sentido que obligan a los conductores a reducir la velocidad. Además, el puente cuenta con pasarelas peatonales internas y externas para quienes desean disfrutar del paisaje a pie.

Su construcción se llevó a cabo bajo un acuerdo ambiental que estipulaba que solo se podía edificar en un 35% del área comprendida entre la laguna Garzón y la laguna de Rocha, garantizando así la protección del ecosistema.

Este puente puso fin a un debate que había comenzado en 1960, cuando el intento de construir una conexión vial se vio frustrado por la oposición de las comunidades locales. Mientras algunos argumentaban que la infraestructura alteraría el equilibrio ecológico, otros insistían en que la falta de un puente limitaba el desarrollo turístico de Rocha.

A pesar de la construcción del puente, el crecimiento en la zona ha sido moderado. Aunque la ruta continúa por treinta kilómetros hasta la laguna de Rocha, muchos consideran que el verdadero comienzo de Rocha como destino turístico está en La Paloma, ubicada en la intersección con la Ruta 9.

puente-circular-laguna-garzón-diseño-y-turismo-02

El desarrollo gastronómico junto al puente

En los alrededores del puente, la infraestructura sigue siendo escasa. Destacan el Laguna Garzón Lodge, un hotel flotante, y algunos puestos improvisados de artesanías y productos de pesca.

Uno de los proyectos más destacados es La Balsa Lodge, fundado en 2016 por Fernando Plada. Luego de observar el crecimiento del tránsito en la zona, decidió dejar su supermercado en José Ignacio y abrir un restaurante y hospedaje junto a su familia.

Ubicado en una casa blanca sencilla y acogedora, el restaurante ofrece una experiencia gastronómica única, con platos que reflejan los sabores locales. Fernando describe su trabajo con pasión:

«Mi nuevo lienzo es el plato, los condimentos son los colores, la última pincelada la doy con el molinillo de pimienta, el chorrito de aceite de oliva, mi firma”.

Defensor del ecosistema local, Plada apuesta por ingredientes regionales, como almejas de concha blanca y pescados de la zona, entre ellos pargo rosado, corvina, pejerrey, anchoa y lenguado. También destacan sus platos con carnes y quesos artesanales, como wagyu con salsa de tannat o bondiola de cerdo con butiá, un fruto típico uruguayo.

Las mesas del restaurante, adornadas con rosas frescas, invitan a los visitantes a disfrutar de una vista privilegiada de la laguna. Luego de la comida, el paseo por la costa permite contemplar el puente y reflexionar sobre la relación entre el progreso y la preservación ambiental.

Tendencias en Merchandising Corporativo para 2025

0

El merchandising corporativo en 2025 estará marcado por la innovación en materiales. Las empresas buscan opciones más ecológicas, reduciendo el uso de plásticos y apostando por productos biodegradables o reciclados. Entre los materiales en tendencia destacan:

  • Plásticos reciclados: Botellas reutilizadas y envases postconsumo transformados en bolígrafos, mochilas y gadgets tecnológicos.
  • Bambú y corcho: Alternativas naturales con bajo impacto ambiental, utilizadas en termos, bolígrafos y soportes para dispositivos.
  • Textiles sostenibles: Algodón orgánico, cáñamo y poliéster reciclado dominan la producción de ropa promocional y bolsas ecológicas.

Estos materiales no solo refuerzan la imagen sostenible de las marcas, sino que también responden a la creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente.

Merchandise

Personalización avanzada y tecnología aplicada

La personalización en merchandising evoluciona con nuevas tecnologías que permiten mayor precisión y variedad en los acabados.

  • Impresión digital y grabado láser: Métodos más flexibles y detallados que permiten diseños complejos en diversos materiales.
  • Realidad aumentada (AR): Algunos productos incorporan códigos QR que, al escanearse, muestran experiencias interactivas, como videos personalizados o presentaciones de marca.
  • Tecnología NFC: Artículos con chips NFC permiten a los clientes acceder a contenido exclusivo o interactuar con la marca de manera innovadora.

Estas tendencias convierten el merchandise en una herramienta de comunicación más efectiva y adaptada a la era digital.

Merchandise

Funcionalidad y experiencia del usuario

El valor del merchandising ya no está solo en la marca impresa, sino en la utilidad del producto. En 2025, las empresas priorizan artículos que generen una experiencia práctica y memorable.

  • Productos reutilizables: Termos, botellas de agua, bolsas de compra y cubiertos portátiles tienen alta demanda.
  • Accesorios tecnológicos: Cargadores inalámbricos, hubs USB y auriculares ecológicos refuerzan la percepción de modernidad y utilidad.
  • Artículos para el bienestar: Desde kits de relajación hasta productos de oficina ergonómicos, las marcas buscan conectar con el bienestar de sus clientes y empleados.

Las empresas invierten en merchandising que realmente aporte valor, asegurando que sus productos sean usados con frecuencia y refuercen su presencia de marca.

Conclusión

El merchandising corporativo en 2025 gira en torno a la sostenibilidad, la tecnología y la utilidad. Las marcas que adopten materiales ecológicos, ofrezcan personalización avanzada y prioricen productos funcionales lograrán diferenciarse y conectar mejor con sus clientes.

Cómo Crear un Comedor al Aire Libre en tu Jardín Fácilmente

0

Disfrutar de comidas al aire libre en casa es una gran manera de aprovechar tu espacio exterior. Para diseñar un comedor funcional y atractivo en tu jardín, es importante elegir la ubicación correcta, seleccionar los muebles de jardín adecuados y añadir elementos decorativos que mejoren la experiencia.

Elige el mejor lugar en tu jardín

La ubicación es clave para un comedor al aire libre cómodo. Busca un área con sombra natural o considera colocar una pérgola o sombrilla.

Si tienes árboles grandes, pueden proporcionar cobertura contra el sol. También es importante que el lugar esté protegido del viento y tenga fácil acceso desde la cocina para mayor practicidad.

Muebles de jardin

Selección de muebles de jardín adecuados

Los muebles de jardín deben ser resistentes a la intemperie y fáciles de mantener. Una mesa amplia con sillas cómodas permitirá disfrutar de comidas con familia y amigos.

Si el espacio es reducido, una silla plegable puede ser una solución versátil. Opta por materiales como madera tratada, aluminio o ratán sintético, que combinan durabilidad y estilo.

Decoración y accesorios

Los detalles marcan la diferencia en un comedor al aire libre. Agrega cojines y manteles para un toque acogedor.

La iluminación con guirnaldas de luces o lámparas solares hará que el espacio sea funcional también por la noche. Incorporar plantas en macetas o un jardín vertical aportará frescura y un ambiente natural.

Muebles de jardin

Protección contra el clima

Para que tu comedor al aire libre sea útil en cualquier estación, considera opciones de protección. Una pérgola con toldo retráctil o una sombrilla grande brindará sombra en días soleados. En climas fríos, una estufa de exterior o brasero puede extender el uso del espacio durante todo el año.

También es recomendable contar con fundas para los muebles y almacenarlos en invierno si es necesario.

Cómo optimizar el espacio en jardines pequeños

Si cuentas con un jardín reducido, aprovecha al máximo cada metro cuadrado. Utiliza mesas plegables o extensibles y bancos en lugar de sillas individuales para ahorrar espacio. Los muebles de jardín multifuncionales, como bancos con almacenamiento, ayudan a mantener el área ordenada. Además, colocar espejos en muros o cercas puede generar sensación de amplitud.

Crear un comedor al aire libre en tu jardín no requiere grandes inversiones. Con una buena planificación y los muebles adecuados, puedes transformar cualquier espacio exterior en un lugar perfecto para disfrutar de tus comidas al aire libre.