13.4 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025
InicioActualidadDescubre Estocolmo: cultura, historia y lugares imperdibles

Descubre Estocolmo: cultura, historia y lugares imperdibles

La capital sueca, a pesar de estar cubierta de nieve, sigue siendo un destino fascinante. Desde paseos en barco entre sus múltiples islas hasta recorrer su barrio medieval o explorar tiendas icónicas, la ciudad ofrece una experiencia única sin importar la temperatura.

«El año pasado tuvimos una temperatura de -15 grados hasta marzo. Ahora, con -3, los invito a desafiar al frío desde cubierta», dice Gunnar, guía de un recorrido en barco por Fjäderholmarna, el archipiélago más cercano a Estocolmo, mientras intenta convencer a un grupo de turistas a disfrutar del trayecto al aire libre. Como última táctica, mientras los pasajeros hacen fila para subir a la embarcación, agrega con una sonrisa: «Tenemos frazadas».

Una ciudad para explorar, haga el clima que haga

A pesar de las bajas temperaturas, Estocolmo sigue siendo un destino ideal para quienes prefieren un viaje alejado del calor. Un buen abrigo térmico y una planificación adecuada permiten recorrer esta ciudad, que se autoproclama como la Capital de Escandinavia, aunque Copenhague y Oslo podrían disputar ese título.

Ubicada sobre 14 islas conectadas por más de 50 puentes, la ciudad pertenece a la Unión Europea desde 1995, pero conserva su moneda, la corona sueca. Para calcular costos, 10 euros equivalen a 115 SEK.

El recorrido en barco parte desde Strömkajen, junto al Grand Hotel, y tiene una duración de una hora y quince minutos, ideal para obtener una primera impresión de la ciudad. A través de la ventanilla, como si se hojease un catálogo de viajes, desfilan lugares icónicos como el museo del buque Vasa, Skansen, el primer museo al aire libre del mundo, y el estudio donde ABBA grabó algunos de sus mayores éxitos.

«Las distancias son cortas y la ciudad se puede recorrer a pie, a pesar del frío. Porque como decimos los suecos, el problema no es el clima, sino vestirse con la ropa adecuada», comenta Gunnar.

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-01

El encanto invernal de Gamla Stan

Visitar Estocolmo en invierno es una manera de conocer su esencia más auténtica. La nieve cubre sus calles y la temperatura rara vez supera los 0°C, pero eso no impide disfrutar de sus atractivos. En el corazón de la ciudad se encuentra Gamla Stan, el casco antiguo, donde los cafés iluminados con velas invitan a los visitantes a disfrutar del tradicional fika, un momento de pausa acompañado de una bebida caliente y algo dulce.

Gamla Stan es el punto donde nació Estocolmo y conserva su atmósfera medieval con calles empedradas y edificios históricos. Entre sus rincones más llamativos se encuentra Mårten Trotzigs Alley, uno de los callejones más angostos del mundo, con apenas 90 centímetros de ancho. En contraste, Svartmangatan es más amplia y una de las más antiguas de la ciudad.

Todos los caminos llevan a Stortorget, la plaza principal con sus icónicos edificios de colores, donde también se encuentra el Museo de los Premios Nobel. A pocos metros, se alza la iglesia de Riddarholmen, que desde 1270 resguarda las tumbas de la familia real.

El hogar de la monarquía sueca

Una guía española señala con su paraguas un edificio rojo en Stortorget y comenta: «El número 20 tiene ladrillos blancos, cada uno representa las 82 cabezas que cortó el rey danés Christian II en 1520, conocido como el baño de sangre». Este hecho marcó la disolución de la Unión de Kalmar, que desde 1397 había unificado a Suecia, Noruega y Dinamarca bajo un mismo reino.

Actualmente, Suecia es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario. Carlos XVI Gustavo, rey desde 1973, cumple funciones protocolares, mientras que el primer ministro Ulf Kristersson es el jefe de gobierno.

El Palacio Real de Estocolmo es la residencia oficial de la monarquía y sede de la jefatura de Estado. Durante el invierno, la nieve cubre los accesos a la Cámara del Tesoro, que exhibe las joyas de la corona, y al Museo de las Tres Coronas, que relata la historia del palacio original, destruido en 1697.

Cómo aprovechar el tiempo en Estocolmo

La geografía de Estocolmo, dividida en islas, facilita la organización de los recorridos. Cruzar de una isla a otra toma menos de 15 minutos a pie, lo que permite aprovechar bien el día, a pesar de que en invierno la luz solar es escasa. El sol amanece después de las 8:00 y anochece alrededor de las 16:00, pero los paseos continúan iluminados por las luces de la ciudad.

Luego de explorar Gamla Stan, la siguiente parada es Djurgården, hogar de uno de los museos más visitados de Escandinavia: el Museo Vasa. Junto con el Museo Edvard Munch en Oslo, este es uno de los más populares de la región.

Desde el exterior, el edificio ya adelanta lo que se encuentra en su interior: la estructura de un barco de cuatro pisos de altura. Se trata del Vasa, un buque que el rey Gustavo II Adolfo ordenó construir en 1626 para controlar el mar Báltico, pero que se hundió a solo 1000 metros de su viaje inaugural.

El navío fue rescatado en 1961 y hoy es la nave mejor conservada del mundo, con un 98% de sus piezas originales. Como dice el documental proyectado en la entrada: «Si hubiese navegado bien, quizás no sería posible verlo hoy».

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-03

Bebidas espirituosas y cultura sueca

A solo unos pasos, una hilera de mesas en la vereda, con mantas sobre los asientos, evoca más un bar que una exhibición. Desde la barra del Spritmuseum, Marcus da la bienvenida: «El museo de bebidas espirituosas no trata sobre el alcohol, sino sobre la cultura sueca y la relación de los suecos con la bebida», explica.

En el interior, diversas salas narran la historia del consumo de alcohol en Suecia. Entre ellas, se destacan botellas de Absolut Vodka intervenidas por Andy Warhol, dentro de una muestra sobre arte pop y negocios; relatos de 1920, cuando el 4,2% de la población participaba en la venta ilegal de alcohol, y registros sobre cómo el tráfico de bebidas convirtió al Báltico en el Mar del Vodka, una ruta clandestina hacia Polonia y Alemania.

Con el tiempo, el control sobre la comercialización del alcohol quedó en manos del Estado. Actualmente, la prueba de este monopolio estatal se ve en los supermercados, donde solo pueden vender bebidas con un máximo de 3,5 grados de alcohol. Para adquirir opciones más fuertes, hay que recurrir a Systembolaget, tiendas reguladas por el gobierno.

Un recorrido entre historia, vikingos y música

A solo unos metros del museo, el contraste entre el pasado y el presente es evidente. Mientras los vikingos y la historia nórdica conviven con la música de ABBA en museos separados por pocos metros, el día soleado invita a explorar Skansen, un parque donde se recrea la vida cotidiana de una ciudad antigua.

Aquí, actores caracterizados transportan a los visitantes a la década de 1930. En sus puestos de trabajo, el farmacéutico atiende su botica, el mecánico repara vehículos en su taller y la hija del herrero relata el privilegio de tener baño con calefacción, mientras turistas de 2025 capturan el momento con sus teléfonos móviles.

En Estocolmo, hay tanto por ver que a veces uno se olvida del frío, la lluvia o el viento.

Imperdibles de Estocolmo

  • Museo Historiska (Östermalm): Hasta el 11 de mayo, alberga una fascinante exhibición sobre El Gran Ruido, la persecución de brujas que tuvo lugar entre 1668 y 1676.
  • Museo Nacional (Norrmalm): Se encuentra a pasos del puente que conecta con Skeppsholmen, donde están el Moderna Museet (arte contemporáneo) y ArkDes (arquitectura y diseño).
  • Plaza Norrmalmstorg: Aquí se encuentra la tienda Acne Studios, detrás de la cual se esconde la historia del robo frustrado al Banco de Crédito en 1973, que dio origen al término «síndrome de Estocolmo».

Suecia y su impacto en el mundo

Suecia ha dejado su huella global con empresas y productos icónicos como Spotify, IKEA, Absolut Vodka, H&M y, por supuesto, la dinamita, inventada por Alfred Nobel. Al fallecer, destinó su fortuna para premiar a quienes hicieran una contribución significativa a la humanidad.

A excepción del Premio Nobel de la Paz, que se otorga en Oslo, los demás galardones se entregan en la Sala de Conciertos de Estocolmo, un edificio que solo puede visitarse a través de un tour guiado.

Estocolmo-cultura-historia-lugares-imperdibles-04

El metro de Estocolmo: un museo bajo tierra

Si el tiempo lo permite, no se puede abandonar la ciudad sin recorrer su red de metro, donde cada viaje es una experiencia artística. Un boleto simple tiene una duración de 75 minutos y cuesta 42 SEK (3,6 euros).

Desde 1957, más de 150 artistas han intervenido las 90 estaciones, convirtiéndolo en la galería de arte más larga del mundo, con 110 kilómetros de extensión.

Algunas estaciones imperdibles:

  • Kungsträdgården
  • Solna
  • Stadium
  • T-Centralen

Consejo: Para aprovechar mejor la experiencia, se recomienda hacer combinación entre la línea roja y la azul y siempre estar atento al tiempo. Si el boleto expira y un inspector lo detecta, la multa es de 1500 SEK (130 euros).

Datos útiles para visitar Estocolmo

Transporte

  • Desde el Aeropuerto Internacional Arlanda a la Estación Central:
    • Arlanda Express: La opción más rápida (18 minutos), pero también la más costosa (340 SEK / 30 euros).
    • Flygbussarna: Un autobús que tarda 40 minutos y cuesta 149 SEK (13 euros). Comprando el boleto por la app, se ahorran 2 euros.

Alojamiento

Las mejores zonas céntricas para hospedarse:

  • Norrmalm: Cerca de la Estación Central de Trenes.
  • Östermalm, Vasastan y Kungsholmen: Barrios bien conectados con transporte y atractivos turísticos.

Paseos de temporada

  • Stromma: Ofrece tres salidas diarias en barco, con un recorrido de una hora y quince minutos.
  • Hop On Hop Off: En invierno, opera solo los fines de semana.

Cierres temporales

Algunas atracciones están cerradas en esta temporada y reabrirán más adelante:

  • Palacio Riddarhuset: Renovación hasta diciembre de 2025.
  • Iglesia Real: Donde se encuentran las tumbas de la monarquía sueca.
  • Torre del Ayuntamiento: Cerrada hasta mayo.
  • Castillos Gripsholm, Rosendal, Ulriksdal y Skokloster: No abren en invierno.
  • Museo Nobel: Reabre el 14 de febrero.
RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

Más Leidas