El merchandising corporativo en 2025 estará marcado por la innovación en materiales. Las empresas buscan opciones más ecológicas, reduciendo el uso de plásticos y apostando por productos biodegradables o reciclados. Entre los materiales en tendencia destacan:
- Plásticos reciclados: Botellas reutilizadas y envases postconsumo transformados en bolígrafos, mochilas y gadgets tecnológicos.
- Bambú y corcho: Alternativas naturales con bajo impacto ambiental, utilizadas en termos, bolígrafos y soportes para dispositivos.
- Textiles sostenibles: Algodón orgánico, cáñamo y poliéster reciclado dominan la producción de ropa promocional y bolsas ecológicas.
Estos materiales no solo refuerzan la imagen sostenible de las marcas, sino que también responden a la creciente demanda de productos responsables con el medio ambiente.
Personalización avanzada y tecnología aplicada
La personalización en merchandising evoluciona con nuevas tecnologías que permiten mayor precisión y variedad en los acabados.
- Impresión digital y grabado láser: Métodos más flexibles y detallados que permiten diseños complejos en diversos materiales.
- Realidad aumentada (AR): Algunos productos incorporan códigos QR que, al escanearse, muestran experiencias interactivas, como videos personalizados o presentaciones de marca.
- Tecnología NFC: Artículos con chips NFC permiten a los clientes acceder a contenido exclusivo o interactuar con la marca de manera innovadora.
Estas tendencias convierten el merchandise en una herramienta de comunicación más efectiva y adaptada a la era digital.
Funcionalidad y experiencia del usuario
El valor del merchandising ya no está solo en la marca impresa, sino en la utilidad del producto. En 2025, las empresas priorizan artículos que generen una experiencia práctica y memorable.
- Productos reutilizables: Termos, botellas de agua, bolsas de compra y cubiertos portátiles tienen alta demanda.
- Accesorios tecnológicos: Cargadores inalámbricos, hubs USB y auriculares ecológicos refuerzan la percepción de modernidad y utilidad.
- Artículos para el bienestar: Desde kits de relajación hasta productos de oficina ergonómicos, las marcas buscan conectar con el bienestar de sus clientes y empleados.
Las empresas invierten en merchandising que realmente aporte valor, asegurando que sus productos sean usados con frecuencia y refuercen su presencia de marca.
Conclusión
El merchandising corporativo en 2025 gira en torno a la sostenibilidad, la tecnología y la utilidad. Las marcas que adopten materiales ecológicos, ofrezcan personalización avanzada y prioricen productos funcionales lograrán diferenciarse y conectar mejor con sus clientes.